Se desarrolló el taller intensivo sobre trabajo multidisciplinar en Educación

Publicado el: 14 junio, 2016 Última actualización: febrero 5, 2024

Coordinado por la Lic. Zulma Lenarduzzi (FCEDU-UNER) y la Dra. Silvia Yannoulas (Universidad de Brasilia) | Fue desde el 6 al 10 de junio en la FCEDU

En el marco del convenio de Cooperación Científica, Tecnológica y Cultural suscripto entre la Universidad de Brasilia (UnB) y la Universidad Nacional de Entre Ríos, contando con el apoyo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas del Brasil – Cnpq, se desarrolló durante una semana intensiva, del 6 al 10 de junio, el taller “Entre la Cooperación y el Conflicto: Equipos Multiprofesionales-Multidisciplinares en el Ambiente Educacional”.

Esta iniciativa se inscribe en el Proyecto de Investigación “El trabajo de los equipos multidisciplinares en las escuelas y en la Política Educacional” que dirige la Dra. Silvia C. Yannoulas en la Universidad de Brasilia (UnB), con la participación de la Lic. Zulma Lenarduzzi. De este modo, ambas expertas coordinaron el espacio que tuvo la participación de egresados de Trabajo Social, profesores y profesoras del nivel primario y secundario y, además, algunos directivos de nivel primaria y secundaria.

La experiencia

Silvia Yannoulas trabajó en la Universidad Nacional de Entre Ríos desde el año 95 al 98, al frente de la Coordinación de Posgrado de la UNER, en el contexto de la Secretaría Académica del Rectorado. Según su testimonio, allí “en aquel momento de alguna manera, se plantó la semilla de lo que es este proyecto actual”, especialmente por la primera aproximación al Trabajo Social a través del apoyo a la formulación y aprobación del proyecto de maestría del área en la Facultad de Trabajo Social de la UNER. Años después comenzó a desempeñarse como profesora concursada en el Departamento de Servicio Social de la Universidad de Brasilia y se encontró con una sorpresa: “en Brasil, las Trabajadoras Sociales no tienen asegurada nacionalmente una presencia concreta en el sistema educacional, fundamentalmente en la educación básica. Hace 16 años están luchando por la aprobación de un Proyecto de Ley Federal que coloque a las trabajadoras sociales en las escuelas públicas y en la política educacional. A partir de esta constatación y de un proyecto de investigación anterior sobre política educacional y pobreza, cada vez me fui involucrando más con el tema de la relación entre política educacional y política social, creamos el proyecto de investigación actual que incluye la validación de datos comparados en Argentina y Brasil, y después, a partir de la iniciativa de Zulma, surgió la posibilidad de hacer el convenio entre las dos Universidades”.

Zulma Lenarduzzi, a su vez, también se encuentra comprometida hace tiempo con la temática y con el trabajo en las escuelas, en equipos que tienen una conformación multidisciplinar y multiprofesional. “Esta relación del trabajo social con las escuelas, que nos parecía una cosa más consolidada en Argentina, no es tan así –aseguró Yannoulas. Que existen los equipos a través de institucionalidad legal nacional, es verdad; que las trabajadoras sociales frecuentan las escuelas hace mucho tiempo es verdad, pero su inserción profesional en el ambiente escolar no es un punto pacífico: las relaciones son entre la cooperación y el conflicto, como es el título del Taller”.

Las coordinadoras resaltaron la experiencia positiva del taller y la participación de los actores del ambiente educacional. “Llevo para Brasil, para las compañeras brasileñas, trabajadoras sociales, un poco de la experiencia argentina, desde esta provincia que fue modelo de educación para el país y que entonces tiene una importancia sumamente grande para entender esta problemática”, concluyó la Dra. Yannoulas.

Presentación de “Trabajadoras”

Durante la semana de actividades, además, la Dra. Silvia Yannoulas presentó el libro “Trabajadoras. Análisis de la Feminización de las Profesiones y Ocupaciones”, publicado en 2013 bajo su coordinación y que incluye contribuciones de investigadoras brasileñas y argentinas.

 

De la experiencia, resaltó la calidez de la recepción: “pudimos tener una conversación muy agradable en torno a temas como los trabajos que las mujeres hacemos, su poca valorización y prestigio, la feminización de algunas áreas profesionales y la extrema masculinización de otras. ¿Qué pasa con las mujeres que ingresan en estas áreas? Estos temas, justamente, también los empecé a investigar hace más de veinte años en Paraná, en la Escuela Normal, con el estudio sobre la feminización del Magisterio para la tesis doctoral, comparada con la Escuela Normal de São Paulo”.

Yannoulas contó, además, cómo su experiencia pasada en la UNER la estimuló a seguir investigando la temática: “tuvimos, juntamente con Zulma [Lenarduzzi], Adriana Vallejos y Fernanda Puglissi (becaria de iniciación científica en la época), en la época que yo trabajé aquí, un Proyecto de Investigación sobre la inserción de las mujeres en la UNER . Era una inserción que llamaba la atención; no tengo datos estadísticos actuales, pero en la década de los ’90 ellas estaban posicionadas en lugares de poder importantes: teníamos varias decanas, teníamos varias secretarias, dirigentes estudiantiles mujeres, en una proporción que no era usual en ninguna de las otras Universidades Nacionales de la Argentina. (…) Fuimos a la historia de la UNER, a la historia de las profesiones, trabajamos todo ésto para intentar explicar los fundamentos de esa inserción inusual. Hay inclusive artículos publicados en la Revista de la UNER. Este tema me quedó, me siguió acompañando mucho tiempo después”.

Investigadoras de distintas Universidades de Brasil y una investigadora argentina, además de Yannoulas, Nora Goren (Universidad Nacional Arturo Jauretche), realizaron un estudio en torno a los significados de la
feminización que resultó en el libro coordinado por la Dra. Yannoulas. “El libro se divide en dos partes: la primera aborda los trabajos masculinizados cuando son ejecutados por mujeres (las físicas, las ingenieras, las matemáticas, la construcción civil); y otro bloque que está compuesto por las que continuamos estudiando sectores altamente feminizados, históricamente, como el trabajo social, el magisterio, la enfermería”.

La investigadora resaltó la incorporación de algunos fenómenos nuevos “como son la adjudicación a las madres de la gestión y de los recursos provenientes de programas de transferencia monetaria condicionada. ¿Qué pasa con ésto, el hecho de entregarles dinero a las mujeres significa que ellas se autonomizan, que se emancipan económicamente y que ésto tiene algún otro tipo de consecuencia para las relaciones de poder intrafamiliares? ¿O es el refuerzo de que ellas tienen que ocuparse de la salud y de la educación? ¿O es ambas cosas a la vez?”.

El libro está online y se puede leer y descargar en su totalidad, como PDF.

Se desarrolló el taller intensivo sobre trabajo multidisciplinar en Educación
Deslizar arriba
Skip to content