Espacio de Relaciones Interinstitucionales I “Sujetos y escuela. Relaciones de conocimiento, transmisión y enseñanza” es una de las materias de segundo año de la carrera de Ciencias de la Educación | Su propuesta implica entablar diálogos con escuelas secundarias, oportunidad para aprender pero también sostener un intercambio significativo entre la Universidad y otros espacios de la comunidad | En ese propósito, la fotografía se transformó en un camino más para preguntar, reflexionar y revelar problemáticas de lo escolar.
“¿Podemos pensar a la escuela como un acontecer de escenas?” se cuestiona Silvia Duschatzky en Escuelas en escena. Una experiencia de pensamiento colectivo (2010), dándole lugar a un modo de decir y de pensar en imágenes: “Cuando relatamos, cuando narramos escenas, no buscamos decir qué es una escuela, sino pensar cómo se la habita. El relato de una escena, su testimonio, da cuenta de los modos en que es transitada y los efectos que se producen en ese tránsito.”
Esas preguntas y premisas asomaron en el Espacio de Relaciones Interinstitucionales I “Sujetos y escuela. Relaciones de conocimiento, transmisión y enseñanza”, a cargo de las docentes Virginia Luna y Romina Gallo. La materia tiene como uno de sus ejes el acercamiento a escuelas céntricas de Paraná, donde las y los estudiantes llevan adelante un trabajo de campo con observaciones y entrevistas. De ese modo, el abordaje desde la noción de “escenas de lo escolar” derivó en la posibilidad de incluir a la fotografía como otra forma de estudio en las estadías en las instituciones.
Con esa consigna Virginia y Romina se acercaron al Área de Comunicación Institucional de la FCEDU donde Ana Clara Nicola y Paula Kindsvater, fotógrafas e integrantes del área, diseñaron la propuesta de un taller sobre fotografía y escolaridad.
Preguntas para enfocar
¿Qué vemos en las escuelas? ¿Eso que vemos, de dónde viene, cambia, transmuta? ¿Cuáles son las imágenes de la escolaridad y qué nos dicen? ¿Qué indicios, pistas, ofrecen las fotografías sobre aquellos a quienes miramos? ¿Qué queremos ver y cómo construimos esa mirada? Estos fueron algunos disparadores para dar comienzo a un espacio de intercambio y aprendizaje que superó lo proyectado: dos encuentros se transformaron en tres y esos tres devinieron en la planificación de una muestra prevista para noviembre.
«Pensar un taller de fotografía para carreras de Ciencias de la Educación fue, de algún modo, afirmar un rasgo que caracteriza a nuestra institución: los cruces entre comunicación y educación. Así, partimos desde algunas reflexiones sobre la imagen como modo de conocimiento, la fotografía como práctica social y los modos de ver en un contexto saturado de imágenes, donde lo escolar no escapa a ese bombardeo. Luego, abordamos aspectos técnicos de la composición tras un ejercicio lúdico y el análisis de ejemplos de colectivos fotográficos que permitió comprender nociones como perspectiva, encuadre, planos y ángulos. El objetivo era comprender a la foto como generadora de preguntas, que las escenas indujeran o dieran cuenta de problemas, de los que algunos tal vez no surgirían que de otro modo», explicaron Ana Clara y Paula.
Después del encuentro inicial comenzaron a aparecer las primeras imágenes de las visitas a las escuelas, y los intercambios y revisiones preliminares entre las docentes del ERI y los grupos: “Nos detuvimos en cuestiones de la cultura material de la escuela (arquitectura, usos de los espacios, yuxtaposiciones de diferentes tecnologías de la palabra y la comunicación) y en lo relativo a las identidades juveniles y cómo se componen estas con la gramática escolar. También volvimos a preguntarnos por el lugar de las fotos y de las notas de campo como estrategias que no buscan una fidelidad o correspondencia con lo real, sino la generación de una distancia que permita una pregunta.”, comentó Virginia Luna.
En el segundo encuentro con las referentes del Área de Comunicación, los grupos compartieron las experiencias de las visitas y de la utilización del registro fotográfico. Allí participaron, además, graduadas, docentes de otras materias de Ciencias de la Educación y estudiantes de UADER, enriqueciendo la puesta en común y primera curación del material.
Qué era posible ver; cómo se podían describir sujetos y lugares desde la imagen; qué formas de habitar la escuela se expresaban; qué elementos de las imágenes parecían próximos o alejados de lo escolar; qué conmovía de las escenas que transcurren a través de las fotos; fueron las preguntas-brújula con las que cada grupo eligió alrededor de 20 imágenes para exponer y comentar en el encuentro, dando cuenta de aquello que veían, en el más amplio sentido de la palabra.
El proceso de selección de las imágenes continuó en un encuentro final donde de modo colectivo se eligieron las fotografías más potentes. Aquí se pusieron en juego, además del contenido y significado, criterios de orden estético y de comunicación visual para la construcción de un corpus de escenas de lo escolar que serán compartidos con la comunidad educativa en una muestra pública que se proyecta concretar en noviembre.
«El taller compartido nos permitió abrir el ERI I a otros espacios de la facultad, ese era uno de nuestros propósitos. Significó un diálogo entre saberes, experiencias y lenguajes. Fue una instancia enriquecedora que nos permitió sistematizar el trabajo de campo y componer escenas escolares a partir de criterios técnicos y estéticos propios del lenguaje fotográfico y articularlos con un abordaje pedagógico. Para nosotras lo más valioso fue construir un espacio común en el que pudimos encontrarnos, dialogar y repensar nuestros modos de mirar lo escolar. Agradecemos al ACI por acompañarnos y a las escuelas por la apertura», manifestaron Virginia y Romina. Desde el Área de Comunicación Institucional, también se apreció el encuentro de recorridos de comunicación y educación, así como la posibilidad de apelar a la potencia narrativa de la imagen fotográfica en el proceso de pensar qué miradas construimos en torno a lo escolar.
Carolina Hollmann y Melisa Ailén Muñoz, alumnas del ERI, valoraron el aporte de la materia y su propuesta de trabajo de campo con el acercamiento a una institución educativa: «Nuestras visitas fueron continuadas y eso fue nuevo en comparacion a experiencias previas, lo que nos posibilitó habitar abiertamente el espacio de la escuela secundaria junto a todos los actores con los que intercambiamos en el transcurso de la experiencia».
Ver y ser parte de las escenas que hacen a la escuela resultó motivador y les brindó «la posibilidad de observar sin ojos de crítica lo que experimentamos, más bien con una mirada curiosa y expectante, ante hechos/situaciones que desde nuesto pasar por la secundaria se han ido modificando; también es una invitación a pensar y reflexionar sobre las dificultades y necesidades que manifiestan las escuelas y los actores que allí conviven. Por lo que este trabajo nos deja vivencias, inquietudes y preguntas que nos van a acompañar y significar en el trancurso por nuestra formación, como estudiantes en Ciencias de la Educación», comentaron.
Para seguir leyendo | Libros disponibles en la Biblioteca “Prof. Nélida Landreani”
Escuelas en escena: una experiencia de pensamiento colectivo
Educar la mirada: políticas y pedagogías de la imagen
Escuela y conocimiento