Docentes de la FCEDU participan en proyectos de la convocatoria PISAC-COVID-19

Publicado el: 1 septiembre, 2020 Última actualización: noviembre 1, 2024

Se trata de proyectos de investigaciones enfocadas al estudio de la sociedad argentina en la pandemia y la postpandemia del COVID-19 | Hablamos con docentes que participan de distintos nodos y ejes | Los proyectos están en proceso de evaluación.

El Programa de Investigación sobre la Sociedad Argentina Contemporánea (PISAC) lanzó en junio la Convocatoria PISAC-COVID-19: las Ciencias Sociales y Humanas en la Crisis COVID-19. En ella la Agencia I+D+i llamaba a la presentación a concurso de proyectos asociativos de investigación en Ciencias Sociales y Humanas para la generación de nuevos conocimientos enfocados al estudio de la sociedad argentina en la pandemia y la postpandemia del COVID-19.

Algunos de los ejes temáticos de la convocatoria son a) Estado y políticas públicas, bienes públicos y bloques regionales b) Seguridad, violencia y vulnerabilidades c) Tareas de cuidado y relaciones de género d) Salud y nuevas formas de protección social e) Transformaciones del mundo del trabajo y el empleo y perspectivas sobre desigualdad f) Representaciones, discursos y creencias.

En dicha convocatoria, participan como responsables investigadores por la FCEDU las docentes Alicia Naput, Aixa Boyekens, Camila Fernández, Milagros Rafaghelli, Eva Petitti, María Laura Schaufler, Diana Waigandt, Carina Cortassa y los docentes Leandro Drivet, Román Mayorá y Alejandro Ramírez en carácter de integrantes de proyectos, así como la docente Virginia Kummer en el rol de evaluadora.

«Lo que moviliza a este proyecto es que hoy sabemos lo fundamental que resulta la conectividad, la producción de contenidos digitales accesibles y la buena calidad de los servicios de telecomunicaciones, entre otras cosas, para que, en este contexto tan particular, la ciudadanía pueda acceder a la información, a la educación, a la salud, a la cultura y al trabajo», destaca Camila Fernández acerca del proyecto del que participa “Derechos a la comunicación, la cultura y (derechos) digitales en Argentina. Cambios y desigualdades durante y después de la pandemia, el aislamiento y el distanciamiento obligatorios”, dirigido por la Dra. Ma. Soledad Segura, de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), unidad beneficiaria.

Se trata de 17 nodos -grupos de investigación- de los cuales además de la UNC y UNER forman parte la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), la Universidad de Buenos Aires (UBA), Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Universidad Nacional de Mar del Plata, Universidad Nacional de San Luis (UNSL), el Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales (IDEHESI), Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos (IMESC) – UNCuyo, la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), Universidad Nacional de la Patagonia Austral, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), la Universidad Nacional de Misiones, Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), Universidad Nacional de Salta (UNSA), Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), el Sistema de Información Cultural de Argentina (SINCA) y el Enacom.

«Sabemos lo importante que es la comunicación y la industria cultural en el sistema productivo de nuestro país. Sin embargo, la pandemia y el aislamiento social han puesto en la superficie las asimetrías existentes en estos ámbitos, con las particularidades de cada región y los diversos niveles de gravedad que estos problemas tienen en las diferentes provincias. No es novedad que el acceso a Internet, a la televisión abierta por aire, telefonía fija y/o celular no es igual en todo el país en cuanto a calidad (velocidad), alcance o cobertura y accesibilidad. Y esa diferencia no sólo se da entre regiones sino al interior de cada territorio, entre barrios con población vulnerable y las zonas céntricas, entre áreas rurales y urbanas. Mientras que en el ámbito cultural, un sector que se vio muy perjudicado por la pandemia, también se puso al descubierto el contexto de vulnerabilidad de artistas independientes y el posible o inminente cierre de espacios culturales», señala.

Por estas razones, el proyecto «se propone investigar y comprender estos cambios, en las condiciones estructurales de cada región para el ejercicio de los derechos a la comunicación, la cultura y de los derechos digitales; las formas de ejercicio de esos derechos (prácticas de producción, usos y consumos) y la percepción de la ciudadanía sobre las posibilidades que tiene para ejercerlos en este escenario, así como pensar estrategias sociales y políticas públicas junto a los Estados, el sector privado y las organizaciones sociales que mitiguen las brechas informativas y culturales, con el fin de contribuir a fortalecer el lazo social y profundizar la democracia», comenta la investigadora.

Sobre su participación, explica que «la experiencia para mí es totalmente novedosa porque nunca trabajé con tantas instituciones a la vez, pero sumamente interesante y enriquecedora. Hemos tenido reuniones virtuales para afinar el proyecto y realizar nuestros aportes en un marco de mucho respeto, aprendizaje, solidaridad y colaboración. Creo que hablo por todo el equipo si digo que estamos felices de formar parte de esta propuesta que tan generosamente me hizo Soledad, quien dicho sea de paso, ha trabajado incansablemente junto a Verónica Longo (UNSL) en el armado titánico del proyecto».

La participación de la docente Milagros Rafaghelli se da gracias a la invitación de una de una colega de la Universidad Nacional de San Luis, la Dra. Jaquelina Noriega –egresada de la FCEDU que vive y trabaja en San Luis– y a su vez Noriega también invita a participar a la docente e investigadora de la FCEDU Susana Valentinuz. «Como Susana Valentinuz y yo trabajamos en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral, motivadas por la invitación de nuestra colega de San Luis hemos fortalecido una (micro) red entre los equipos de trabajo de las dos instituciones (UNER-UNL). La red se termina de formar con las Universidades Nacionales de Tucumán, del Centro de la República, de Río Negro, de Buenos Aires. La Universidad Nacional de San Luis es quien coordina el proyecto que se presentó a la convocatoria», señala Rafaghelli.

El proyecto, del que participan las docentes de la cátedra Psicología de la Educación y Sociología de la Educación, se inscribe en el eje «Transformaciones del mundo del trabajo y de la educación y perspectivas sobre la desigualdad». Según relata, se propone estudiar las configuraciones de las prácticas sociales y educativas de académicos/as y estudiantes universitarios en la pandemia y la pospandemia. «Uno de los objetivos que motiva el estudio obedece a la necesidad de construir una base de datos que permita caracterizar y analizar las prácticas universitarias que se desplegaron en distintas regiones del país durante la pandemia y postpandemia. Sabemos que se trata de un objetivo ambicioso pero consideramos necesario producir conocimiento empírico sobre la situación que atraviesa nuestro país a propósito de la pandemia por COVID-19»

La red quedó conformada por siete equipos de investigación, la mayoría de ellos integrados por mujeres investigadoras con formación en distintos campos del saber: educación, psicología, filosofía, ciencias políticas, historia, letras y sociología. Asimismo, ésta se pensó con criterio federal, con perspectiva de género y con la intención de aportar conocimientos valiosos, políticamente comprometidos en el uso social de la ciencia y con la necesaria articulación entre conocimiento científico y formulación de políticas públicas.

Leandro Drivet, por su parte, fue invitado a coordinar un nodo por un proyecto que se inicia desde la Universidad Nacional de La Matanza y el Observatorio de la Deuda Social Argentina. «La idea general es analizar los efectos del aislamiento social preventivo en el ejercicio del derecho a la salud en las infancias argentinas. Nosotros nos inscribimos en ese proyecto a través de un análisis de corte filosófico-psicoanalítico, psicológico y semiológico de los registros de las situaciones de comensalidad y de los relatos de niños sobre el aislamiento social y sobre el distanciamiento social preventivos. Participan, además, investigadores de las Universidades Nacionales de La Plata, Santiago del Estero, Córdoba, del Comahue y de Cuyo, y de las Universidades Católica y de Flores», relata.

El equipo de trabajo está radicado en la FCEDU y compuesto por docentes de la casa y por investigadores y docentes de otros centros de investigación y de otras universidades, convocados en función de los objetivos de investigación diseñados. «La convocatoria es una oportunidad para investigar aspectos relevantes de las consecuencias de la pandemia y del aislamiento social desde la perspectiva de las ciencias sociales y humanas. Que existan expectativas sobre el aporte de estas ciencias me parece saludable. En principio, la convocatoria ha propiciado el diálogo y la cooperación de investigadores con trayectorias diversas en función de problemas comunes. Además, en este contexto en el que los salarios y el financiamiento que recibimos los investigadores y los docentes son limitados, la obtención de un proyecto de este tipo permitiría acceder a insumos y herramientas de trabajo que de otro modo permanecen fuera de nuestro alcance», destacó Drivet.

Sobre la evaluación

«A riesgo de ser reiterativa recuerdo que se trata de una convocatoria de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovaciónpara la presentación de proyectos de investigación en redes asociativas, específica para el área de las Ciencias Sociales, con participación del CODESOC(Consejo de Decanos/as de Facultades de Ciencias Humanas y Sociales) que la FCEDU integra», destaca Virginia Kummer.

En cuanto a la Comisión de evaluación, la docente convocada para formar parte, comentó que se reunirán con la finalidad de evaluar y recomendar el subsidio de los proyectos admitidos: «Luego de la distribución de los proyectos para su análisis a cada integrante de la comisión, se trabajará de manera intensiva una semana por modalidad virtual con la comisión ampliada. Esto está previsto para la última semana de septiembre».

 

 

CONVOCATORIA PISAC COVID-19 – PARTICIPACIÓN DE LA FCEDU EN REDES ASOCIATIVAS

 

Investigador/a Responsable FCEDU Equipo colaborador FCEDU Título del Proyecto Unidad Ejecutora
1 Carina Cortassa Andrés Wursten. Gonzalo Andrés. Juan A. Fraiman. Lucía Marioni. Alexis Chausovsky. Juan I. Legaria. Mara Torossian Desiré Ruggeri. Julia Lucía Colla. Comunicación de las ciencias en pandemia y postpandemia: representaciones, discursos y prácticas sociales en escenarios de incertidumbre UNER
2 Aixa Boeykens Oscar E. Bosetti. Ignacio González Lowy. Luz Alcain. Ramiro García Valentinuz. Fiorella Caballero, Nicolás García y Araceli Sosa. La comunicación pública de los entes estatales durante y para la (post) pandemia. Abordaje en producción y recepción en diferentes regiones y jurisdicciones desde diversos niveles, actores y sentidos UNVM
3 Leandro Drivet Mariana B. López. María Laura Schaufler. Vanessa Arán Filippetti. Virginia Inés Yódice Efectos del aislamiento social preventivo en el ejercicio del derecho a la salud en las infancias argentinas UNLM
4 Camila Fernández Alejandro Ramírez. Alejandro Caudis. Mariana Perticará. Leandro Fridman. Gabriela Álvarez Derechos a la comunicación, la cultura y digitales en Argentina. Cambios y desigualdades durante y después de la pandemia, el aislamiento y el distanciamiento obligatorios UNC
5 Román Eduardo MAYORÁ Ana Laura Alonso; Juan Manuel Giménez; Rocío Piccoli; Aldana Del Mestre; Lorena Cabrol; Daiana Pérez; María Eva Bellini; Florencia Ordiz. Impacto en el trabajo cultural por efecto de la pandemia Covid-19 en Argentina. Debates y desafíos frente a la crisis emergente UNGS
6 Alicia C. Naput Facundo Ternavasio; Diana Eberle; Cynthia Rodriguez. Mariana Saint Paul. Configuraciones discursivas en la Argentina 2020. Narrativas emergentes en la vida cotidiana: un abordaje desde los estudios feministas UNCuyo
7 Milagros Rafaghelli Candela San Román. Tamara Suiva. Lorena Romero Configuraciones de las prácticas sociales y educativas de académicos/as y estudiantes universitarios y sus entornos en la pandemia y pospandemia Argentina UNSL
8 Alejandro Miguel Ramírez María del Valle Ledesma. Lucía Stubrin. Karina Arach Minella. Valeria Olivetti. Nadia Gaitán

Aurora Ruiu. María Laura Scattini. Elisa Deluca

Prácticas informativas en pandemia/postpandemia y creencias vinculadas al COVID-19 en diversas escalas territoriales de Argentina UNR
9 María Laura Schaufler Leandro Drivet. María Emilia Schmuck. Nicolás Michea. Tareas de cuidado y relaciones de género. Hacia un análisis de las desigualdades sociales y de género en la organización de la vida cotidiana y la educación en centros urbanos de la Argentina postpandemia UBA
10 Eva Mara Petitti María Andrea Guisen, María Emilia Schmuck, Nahuel Darío Escalada, Janet Priscila Cian, Lucía Marioni, César Abel Gómez y María Paula Porta. Cotidianeidad educativa en tiempos de pandemia y pospandemia: experiencias formativas, políticas públicas  y desigualdad social en la Argentina UNC
11 Diana Waigandt Gabriela Alejandra Aruga Modalidad EAD para el examen internacional CELU: hacia un modelo sustentable de gobernanza lingüística para el desarrollo de una política interinstitucional de internacionalización de la educación superior postpandemia. UNT
Docentes de la FCEDU participan en proyectos de la convocatoria PISAC-COVID-19
Deslizar arriba
Skip to content