Sietecase en la semana de las y los periodistas

Publicado el: 11 junio, 2021 Última actualización: diciembre 2, 2024

Se llevó adelante un conversatorio titulado “Buenas y malas noticias sobre el periodismo” con la participación de Reynaldo Sietecase | Organizó el Taller de Producción Periodística en el marco del 7 de junio, día de las y los periodistas.

 

 

El periodista y escritor oriundo de Rosario y radicado hace más de veinte años en Buenos Aires, lanzó en marzo pasado el libro “Periodismo. Instrucciones de uso”, una recopilación de «ensayos sobre un oficio en crisis» –como advierte la bajada del título– coordinada y prologada por él, con la participación de Leila Guerriero, María O´Donnel, Cristian Alarcón, Martín Caparrós, Ezequiel Fernández Moores, entre otros periodistas. Invitado por el Taller de Producción Periodística de la Licenciatura en Comunicación Social de la FCEDU, Sietecase participó de un conversatorio en el marco del día de las y los periodistas, donde trató varios de los temas del libro, así como algunas perspectivas sobre las transformaciones que atraviesan al oficio.

Desde los estudios de Radio Con Vos, donde conduce diariamente La Inmensa Minoría, el periodista se refirió a la segmentación o atomización de los públicos y al surgimiento de cada vez más productos periodísticos que se conforman para atender sólo a esos públicos específicos; quizás una de las transformaciones más importantes de los últimos años. «Hace 20 años había cuatro canales, cinco diarios, diez radios importantes. Entonces, la gran apuesta era la credibilidad, que la gente te quisiera leer a vos. Lograbas eso con un discurso anclado en los hechos, sin perder tu perspectiva política –porque La Nación ya era La Nación, Clarín era Clarín–, pero tu apuesta de mensaje era lo más ancha posible. No te segmentabas buscando un producto casi partidario, porque querías vender los diarios, querías que te vieran. Entonces tu discurso tenía que ser lo más ancho posible«, señaló Sietecase.

En cambio, para el periodista, la situación actual es la de una «atomización de medios»: «Hay ocho canales de noticias, creo que somos el único país del mundo que tiene ocho canales transmitiendo las 24 horas», remarcó, casi como un fenómeno que podría investigarse vinculado a la trama cultural argentina. En este sentido, la contraposición con el periodismo de hace veinte años: «Ahora hay una apuesta de búsqueda de segmento. O sea, con el 3% del universo total que había antes, con eso yo me conformo. Más allá de que pueda haber una opción ideológica, política o empresaria, también hay una opción de rating ahí. Soy un medio, me consolido y mi discurso es lo más extremo que puedo y voy a ese público, que yo le suelo llamar –en el ensayo que me tocó escribir en el libro– hinchada. Un público que lo que quiere es que le digan que su equipo gana, que juega bien aunque juegue mal».

«El problema –según Sietecase– es que a ese segmento de público, en general, no le importa que le digan algo que es cierto. Es más, rechazaría que le contemos, por ejemplo, que un funcionario de su simpatía es corrupto». De esta manera, «lo que para mí es fundamental en el periodista, generar conciencia crítica y pensamiento, empieza a tener menos entidad. Hay una tendencia a la simplificación, contame quiénes son los buenos, quiénes son los malos y, en general, cuando los medios participan de la lucha política siempre el malo es el otro». Estos son los fenómenos que, para Reynaldo Sietecase, están haciendo a la conformación del periodismo y los medios en Argentina y en el mundo, «y hay que prestarles atención».

Multiplicación de voces, fidelización de las audiencias

Al tiempo que proliferan las herramientas para comunicar, compartir información y participar en la opinión pública –»con dos cables podés estar emitiendo», señaló Sietecase–, crecen también los modelos de sustentabilidad de medios a través de las comunidades o audiencias próximas. «Yo no soy pesimista, me parece que las condiciones están dadas para que hagamos las cosas mejor».

Medios digitales, sobreexplotación de periodistas

«No ver los problemas nos complica más todavía, por ejemplo, no ver que en las redacciones digitales –que es el ensayo que escribe Noelia Barral Grigera en el libro– hay una sobreexplotación, y a los periodistas los contratan y les piden que escriban diez o veinte notas en una tarde. No te da tiempo ni para chequear una información por teléfono, ni hablemos de ir al lugar a ver qué pasó», sostuvo. La pregunta de Sietecase, entonces, es: «Los periodistas, los sindicatos, ¿qué hacemos con eso?».

Tendencias de las nuevas generaciones: más que medios, se siguen periodistas

«Me cruzo en la calle con chicos que me cuentan que ven la agenda que hago a la mañana en Instagram y que se informan con eso. Hay muchos que no tienen televisión, que no ven noticieros. Para informarse, siguen a periodistas».

 

El periodista también se refirió a la fuerte concentración de medios e información en y de Buenos Aires que aún persiste en la referencia como «medios nacionales, cuando en realidad son medios que hablan sólo de la Capital». «Se puede hacer muy buen periodismo en todas las provincias. La visión de que se hace periodismo de menor calidad, me parece una barbaridad. Me quedó este tema sin tratar en el libro y espero poder ampliarlo, porque la presión de la pauta publicitaria en las provincias es mucho más fuerte y hay una cantidad de inconvenientes que hacen todavía más valiosa la aparición de medios independientes. La mayor complejidad que tiene eso es cómo los hacemos sustentables», expresó.

 

Sietecase en la semana de las y los periodistas
Deslizar arriba
Skip to content