En el marco de la Semana Nacional de la Ciencia que promueve el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), se realizarán actividades, talleres, streamings y visitas a las escuelas, organizadas por las Facultades e Institutos de doble dependencia UNER-CONICET de nuestra Universidad.
La Semana Nacional de la Ciencia 2025 que promueve el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se realizará entre el 7 y el 12 de abril con el fin de potenciar un diálogo amplio sobre el presente y el futuro de la ciencia argentina. Es un llamado a la acción para fomentar la colaboración activa de la sociedad en proyectos de investigación y garantizar que la ciudadanía sea partícipe de la producción de conocimiento. Desde la ciencia aplicada hasta la investigación teórica, cada avance contribuye a la construcción de un país más equitativo y con mayores oportunidades para todas y todos.
En nuestra Universidad se realizarán actividades lúdicas, talleres, streamings, debates, muestras interactivas, recorridas por laboratorios, spots y micros radiales, visitas a escuelas secundarias e interacción con investigación en robótica, entre otras. La agenda comienza el 7 de abril y se extiende hasta el 12.
El objetivo de la edición 2025 es, por un lado, destacar la producción de conocimiento que se genera en las universidades y en otros organismos de referencia científico-tecnológica y, por otro, visibilizar la situación crítica que atraviesa el sistema científico, al reafirmar la importancia de su desarrollo, fortalecimiento y continuidad.
Agenda:
Miércoles 9 de abril – 9 a 13hs – Patio Cultural El subsuelo, La Rioja 6
9:00: Presentación institucional de la jornada
9:15: Obra de teatro de Gustavo Bendersky “Los sonámbulos: una historia de la ciencia en dos patadas”. Actividad a cargo de la FCEDU
10.00 a 12.30hs: Exposiciones fijas
Video y exposición: Nuevas relaciones capital -trabajo: repartidores de deliverys. A cargo de César Sione, Graciela Mingo, Manuel Cavia, María Laura Bevilacqua (FCECO-INES).
Actividad interactiva “La punta del iceberg”. A cargo de Eliana Kavafian (FTS) y Luana Maza (FTS)
Gabinete de Curiosidades. A cargo de Andrés Wursten (FCEDU)
Exposición de libros de la EDUNER
10:30 a 12:30: Exposiciones en aulas
Aplicaciones y dilemas de la Inteligencia Artificial. A cargo de Gonzalo Andrés (INES) – Aula 14
Twister de Derechos Culturales. A cargo de Norma Levrand (INES) – Aula 7
Taller: Vínculos y redes sociales. A cargo de Aranzazú Arangui, Juan Legaria, Martina Kaplan y Melina Albornoz (INES) – Aula 9
Taller: Hacer con preguntas . A cargo de Gretel Schneider, Melina Albornoz y Lucía Marioni (INES) – Aula 8
12:30 a 13:00: Actividad de cierre con los asistentes
14:00 a 16:00 – Sala de Stream FCECO
Stream “Entre Ríos entre ciencia” – Youtube https://www.youtube.com/@fcecounereduar
A cargo de Andrés Wursten (FCEDU) y Juan Legaria (INES). Entrevistas a representantes de las unidades académicas
18:00 – Salón Auditorio FCECO
Seminario Permanente de Estudios Sociales, conferencia El neoliberalismo en perspectiva histórica a cargo del Dr. Juan Odisio (UBA).
Actividad organizada por el Doctorado en Ciencias Sociales (UNER), FCECO e INES
Inscripción previa en el Link: https://forms.gle/9xB46NHgoQLpvWTu8
Otras actividades en el marco de la Semana de la Ciencia
Lunes 7 de abril – 9:00 a 12:00 – La Rioja 6
Seminario Avances de Investigación del INES. A cargo de Valentina Locher y Janet Cian. Se requiere inscripción previa para la asistencia: secretaria.ines@uner.edu.ar
Viernes 11 de abril – Aula 14, de 9:00 a 12:00 – La Rioja 6
Taller El archivo en la escuela. Conceptos y usos. A cargo de Federico Brugaletta (INES)
Lunes 28 de abril – Aula 14 – 16:00 – La Rioja 6
Charla: ¿Cómo postularse a una beca de CONICET?. A cargo de Gonzalo Andrés, Melina Albornoz y Juan Legaria (INES)