Invitan a participar de un curso de formación en Extensión Universitaria

Publicado el: 8 abril, 2025

Organizada por el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación en conjunto con la Secretaría de Extensión y Cultura, durante 2025 se desarrollará una propuesta de formación en extensión universitaria destinada a estudiantes y personas interesadas de la comunidad UNER. Las actividades se llevarán a cabo en la FCEDU y contarán con certificación.

El ciclo prevé la realización de seis encuentros presenciales distribuidos a lo largo del año. Los objetivos generales incluyen el intercambio de experiencias y saberes en torno a la extensión universitaria en América Latina y en la UNER, así como la generación de instancias de reflexión, debate y formación teórico-práctica sobre problemáticas propias de la extensión. Como parte de la propuesta, se contempla la elaboración de un trabajo final escrito, de carácter grupal, para su evaluación y aprobación.

La propuesta es libre y gratuita y contará con una certificación una vez evaluado el proyecto final. Para participar es necesario inscribirse a través de un formulario online.

Cronograma estimado de encuentros

  • Primer encuentro: miércoles 16 de abril de 12:00 a 15:00

  • Segundo encuentro: miércoles 21 de mayo de 12:00 a 15:00

  • Tercer encuentro: miércoles 18 de junio de 12:00 a 15:00

  • Cuarto encuentro: agosto

  • Quinto encuentro: septiembre

  • Sexto encuentro: octubre

Organización de los módulos

Primer encuentro
Módulo 1 – ¿Cómo es el desarrollo de la extensión universitaria en América Latina?
Se abordarán conceptos fundamentales vinculados a la definición, modelos y antecedentes históricos de la extensión. Asimismo, se trabajará la mirada latinoamericana, con foco en el contexto argentino y el desarrollo de esta función en la UNER.

Segundo encuentro
Módulo 2 – Características de la extensión latinoamericana (Parte I)
Se abordarán nociones como otredad, territorio, comunidad, conflicto y actores involucrados. Se promoverá el diálogo de saberes como eje metodológico.

Tercer encuentro
Módulo 2 – Características de la extensión latinoamericana (Parte II)
Continuación del módulo anterior, con énfasis en la comunicación comunitaria y popular como aspectos centrales del enfoque extensionista.

Cuarto encuentro
Módulo 3 – Metodología extensionista (Parte I)
Se trabajarán aportes de la educación popular y técnicas participativas, tales como la mediación y el abordaje de perfiles comunitarios.

Quinto encuentro
Módulo 3 – Metodología extensionista (Parte II)
Profundización sobre la metodología extensionista situada. Se abordarán prácticas de registro, en particular el registro etnográfico, y herramientas de escucha activa.

Sexto encuentro
Módulo 4 – Elaboración de proyectos de extensión en la UNER
Se abordará el proceso de formulación de proyectos de extensión: desde la idea inicial hasta su implementación. Se trabajará sobre quiénes pueden presentar propuestas, cómo desarrollarlas, y cómo generar articulaciones significativas entre la universidad y los territorios.

Invitan a participar de un curso de formación en Extensión Universitaria
Deslizar arriba
Skip to content