Viernes 9 de mayo en la sede del INES-CONICET UNER.
El Seminario Permanente de Estudios Sociales en una nueva instancia de formación organizada de forma conjunta por INES (CONICET/UNER), la cátedra Historia de la Educación de la Facultad de Ciencias de la Educación (FCEDU-UNER) y el grupo Políticas de educación rural y agraria en Argentina Siglo XX y XXI (NEPI AUGM), invita a participar de la conferencia Desarrollismo, reforma agraria y conflictos en el agro: un balance, a cargo del doctor Pablo Volkind. El encuentro contará con los comentarios del doctor Maximiliano Camarda y de la profesora María Inés Monzón.
La actividad e realizará el próximo viernes 9 de mayo a las 10:00, en modalidad híbrida, en la sede de INES-CONICET UNER ubicada en La Rioja 6, Paraná y por videoconferencia para quienes quieran participar de forma remota.
Link de inscripción para participar.
Sobre el expositor
Pablo Volkind es profesor y doctor en Historia por la UBA. Se desempeña como Profesor Adjunto regular a cargo de Historia Social General (FFyL-UBA) e Historia Económica y Social Argentina (FCE-UBA) y Jefe de Trabajos Prácticos de Historia Argentina III (FFyL-UBA). Dicta cursos de posgrado sobre historia latinoamericana y forma parte de la Comisión Directiva de la Maestría en Estudios Culturales de América Latina (FFyL-UBA). Es Director del Programa de Investigaciones sobre Historia Agraria (FCE-UBA) y del Proyecto UBACyT La cuestión de la tenencia de la tierra en Argentina: problemas y perspectivas en disputa (Siglo XX-XXI) de la programación científica 2023-2026 (FCE-UBA). Contribuyó con artículos y capítulos de libros, nacionales y extranjeros, que abordan problemas agrarios como las disputas en torno a la tierra, la dinámica de la estructura social, los cambios tecnológicos, los conflictos obreros y chacareros, el papel del capital extranjero y la influencia de las organizaciones de izquierda en el ámbito rural. También ha participado en diversas instancias de difusión como la serie Seguir Educando emitida por Canal Encuentro y entrevistas en diversos medios de comunicación.
Sobre el Seminario
El Seminario Permanente de Estudios Sociales (SEPES) es un espacio de formación y diálogo académico en torno a temas y problemas de ciencias sociales desde una perspectiva regional, nacional y trasnacional. La iniciativa pretende difundir investigaciones y proyectos del área, así como generar interacción y potenciar posibles articulaciones entre especialistas de diversas instituciones argentinas y extranjeras.
El SEPES se estructura a partir de sesiones únicas con referentes de reconocida trayectoria en las temáticas abordadas. Se trata de un espacio atento a las agendas públicas de las sociedades y a la vinculación entre el campo científico y los actores del mundo social. No solo busca apuntalar y fortalecer las relaciones institucionales, académicas y de investigación entre integrantes de INES (CONICET-UNER) y personas destacadas en distintos campos de ciencias sociales, sino que también serán abiertas a la comunidad académica y educativa local, y público en general.
Contacto: sepesinesconicetuner@gmail.com