A 40 Años del Juicio a las Juntas Militares

Publicado el: 22 abril, 2025 Última actualización: abril 22, 2025

La Agencia Radiofónica de Comunicación (ARC) del Área Audio del Centro de Producción en Comunicación y Educación (CePCE) presentó un nuevo capítulo. Es el 538 y es el primero que está dedicado a recordar las jornadas que constituyeron el Juicio a los principales responsables de la violencia y el terror clandestinos instaurados durante la última dictadura cívico, militar y eclesiástica

Este año se cumplen cuatro décadas de una práctica inédita en nuestro país: un tribunal civil, no militar, juzgó de manera oral y pública a la conducción política del Terrorismo de Estado ejercido a partir del 24 de marzo de 1976.

En una época turbulenta y frágil en la que había que reconstruir el Estado de Derecho, jueces y fiscales de la justicia ordinaria hicieron historia sin saberlo… La Memoria Social del Juicio a las Juntas Militares está construida no sólo de hechos y razones insoslayables, sino también de imágenes y sonidos que apelan a las emociones y los sentimientos más personales e íntimos, que también constituyen una dimensión esencial de esa Memoria común.

El proceso judicial comenzó el 22 de abril de 1985 y llevó ante la Justicia a nueve integrantes de las Juntas por poner en marcha un plan sistemático de exterminio y persecución enmarcado en la abyecta Doctrina de la Seguridad Nacional.

El Juicio se extendió por 17 largas semanas, en las que se escucharon 530 horas de declaraciones con el relato vibrante de 839 víctimas de la represión estatal. Todos estos testimonios no fueron televisados debido a las fuertes presiones ejercidas por las Fuerzas Armadas a los medios de comunicación.

La sentencia se leyó el 9 de diciembre de 1985. De los nueve condenados, solo cinco recibieron una pena por sus crímenes.

Jorge Rafael Videla y Emilio Eduardo Massera fueron sentenciados a prisión perpetua, Roberto Eduardo Viola recibió 17 años de prisión, Armando Lambruschini fue condenado a una pena de ocho años y Orlando Ramón Agosti a cuatro años y seis meses.

Mientras tanto, resultaron absueltos Omar Rubens Graffigna, Arturo Lami Dozo, Leopoldo Fortunato Galtieri y Jorge Anaya.

En esta nueva serie de la ARC denominada A 40 Años del Juicio a las Juntas Militares Nunca… Más. Un Ejercicio de Memoria para No Olvidar estas postales sonoras, intentan ser los antídotos necesarios que buscan refugio contra el olvido.

Contenido:

Micro 1: Antes del Juicio (12:26)
El camino que condujo hasta los tribunales

Micro 2: Semana 1 (10:49)
Primeros testimonios: el sentido de la palabra exterminar, lo que dicen los restos de las personas desaparecidas y de cómo neutralizar a abogados insolentes.

 

Equipo de trabajo: Oscar Bosetti (coordinador), Erika Bidal, Miguel Latuff, Lea Lvovich y Federico Vimberg
A 40 Años del Juicio a las Juntas Militares
Deslizar arriba
Skip to content