Analía Del Franco dio una clase abierta sobre opinión pública

Publicado el: 14 abril, 2025 Última actualización: abril 14, 2025

Fue el pasado jueves 10 de abril en el marco del Seminario de Problemas Contemporáneos de la Comunicación Comunicación Política. Perspectivas y desafíos profesionales en tiempos polarizantes y polarizados. La charla está disponible en YouTube.

La reconocida consultora en opinión pública participó de una clase virtual abierta en la Facultad de Ciencias de la Educación (UNER), organizada en el marco de la cátedra de Problemas Contemporáneos de la Comunicación: Comunicación Política. Perspectivas y desafíos profesionales en tiempos polarizantes y polarizados. La presentación estuvo a cargo de uno de los docentes responsables, Emanuel Pagés, quien ofició de moderador del conversatorio.

La actividad contó la presencia de alrededor de 50 asistentes y ofreció una enriquecedora clase abierta sobre Opinión Pública, que contó con la exposición de la licenciada Analía del Franco, especialista en análisis político y consultoría de opinión pública. La actividad se desarrolló de manera virtual el jueves 10 de abril, en el marco de la cátedra a cargo de los docentes Emanuel Pagés, Natalia Gigliotti y Emilia Elizar, y estuvo destinada a estudiantes, docentes, periodistas y público interesado en la temática.Durante la presentación, Pagés destacó el perfil profesional de la invitada y valoró su trayectoria en el ámbito de la consultoría política. “Contar con su presencia es un lujo ya que se trata de una profesional con amplia experiencia en el campo de la investigación y que mejor que hacer esta actividad hoy, en el Día del Investigador Científico”, expresó el docente al dar inicio a la actividad.

Del Franco compartió herramientas, enfoques y experiencias vinculadas al trabajo de campo en estudios de opinión pública, así como su análisis sobre el escenario político y social actual. A lo largo de su exposición, reflexionó sobre las transformaciones en las percepciones ciudadanas y el rol de las encuestas en el diseño de estrategias comunicacionales desde la época de la recuperación de la Democracia, momento profesional que describió como una bisagra. “Antes era más sencillo investigar porque había mayores definiciones personales en relación a los partidos políticos y menos sobrecarga informativa. Hoy hay mucha confusión”, señaló la consultora, haciendo hincapié que en esa época “había mayor rigurosidad metodológica”.

Además, Del Franco describió que “La opinión pública no es como la cultura, hoy más que nunca porque fluye (muta) exageradamente rápido. Es mucho más cambiante”.

A modo de cierre, la expositora brindó una reflexión acerca de la importancia del trabajo de un buen cientista social, más allá de los avances en materia tecnológica: “Hay que incorporar todo, siempre sabiendo sus limitaciones y los contextos. Hay que ser serios y rigurosos metodológicamente. La diferencia, hoy, está en el valor agregado que aporta el análisis de la información”.La clase fue seguida con atención por una audiencia diversa, que tuvo oportunidad de participar activamente con preguntas e intercambios. Donde los asistentes, valoraron la posibilidad de dialogar directamente con una profesional de amplia trayectoria.

Con propuestas como esta, la cátedra y la Facultad de Ciencias de la Educación reafirman su compromiso con la formación crítica y el vínculo con referentes del campo profesional, fortaleciendo así la calidad de los trayectos académicos.

La charla está disponible en YouTube:

Analía Del Franco dio una clase abierta sobre opinión pública
Deslizar arriba
Skip to content