Claudia Rosa: «Mi trabajo es construir monumentos»

Publicado el: 5 agosto, 2018 Última actualización: mayo 24, 2024

El 5 de julio pasado falleció la Dra. Claudia Rosa, docente de FCEDU-UNER, investigadora, editora y crítica reconocida | Su generosidad y su lucidez fueron resaltadas en numerosos mensajes de despedida de quienes se vincularon con ella en su paso por la Universidad | En esta nota, recuperamos algunas de sus reflexiones sobre la literatura en general y la literatura entrerriana en particular y su relación de intimidad con nuestros poetas.

 

Claudia Rosa fue profesora de las cátedras «Semiótica» y «Procesos Culturales Argentinos y Latinoamericanos» de nuestra casa de estudios, docente de posgrado, investigadora. Además, fue docente en la Universidad Autónoma de Entre Ríos y en la Universidad Nacional del Nordeste, en Corrientes. Se destacó en la crítica literaria y en colaboraciones fundamentales en las publicaciones de Amaro Villanueva y Arnado Calveyra, entre otras obras de la Editorial de la Universidad Nacional de Entre Ríos. «Su índice y su pulgar bajo la comisura de sus labios tramaban un mundo», recuerdan quienes trabajaron con ella desde EDUNER.

Se dedicó a estudiar profundamente la literatura entrerriana. «Mi trabajo es construir monumentos, de modo tal que estén accesibles en una biblioteca para toda la cultura, que queden como ese lugar donde se va a buscar el dato, ese recorrido histórico de una población: eso sería mi trabajo», definió Claudia en una entrevista realizada por el programa Mientras Tanto de Radio UNER Paraná, algunos días antes de su partida.

Ante la pregunta por la literatura, no dudó: «La literatura sirve, entre otras cosas, para recordarnos quiénes somos, de dónde venimos, quiénes son las voces, quiénes antes existían y quiénes ya no existen más, a quiénes dejamos de lado».

La vida de Claudia Rosa estuvo marcada desde muy chica por la literatura a través de figuras de la inmensidad de Juan L. Ortiz. «Tengo dos recuerdos muy claros de Juanele, que hablan de su picardía. Viví mucho tiempo con mis abuelos entonces estaba acostumbrada a los viejos. Tenía 14 años, mis abuelos tenían ya 90. Una de las veces, había alguien sentado hablando y Juanele, que estaba cebando, le pasaba el mate vacío y la persona hacía como si tomaba. Entonces yo, como si fuera mi abuelo que se había olvidado de echarle el agua, lo toco y le hago seña de que le eche agua. Y Juanele me hace gesto de «shhh» con el dedo en la boca. Toda la tarde estuvimos en ronda y esa persona se hacía la que tomaba el mate que Juanele le daba vacío», recordaba entre risas, en una entrevista hecha en el marco del ciclo «Mi Universidad, mi pueblo», producido por Radio UNER Paraná para ARUNA.

Después agregó: «Otro recuerdo que tengo es que una vez me pidió desde el baño que le alcance una talquera que tenía mi abuela. Entonces yo se la alcanzo y él se pone ese talco en el pelo y se empieza a peinar. Por qué hizo eso no sé, pero me eligió de testigo. Después terminó de peinarse y salimos callados al living y llegaron los porteños, como les decíamos. A lo mejor eran Saer y Gola, no lo sé, no recuerdo. Sí sé que era gente que sabía mucho de literatura y hablaban mucho. Yo sólo escuchaba y tocábamos la guitarra».

A los 25 años participó como jurado del Premio Fray Mocho y se lo dio a Alfredo Veiravé –»un entrerriano interestelar», como lo definía ella.

Junto al Prof. Arturo Firpo, despidiéndolo de la cátedra Procesos Culturales Argentinos y Latinoamericanos

Con cada autor entrerriano que se dedicó a estudiar, aprendió el desafío del tiempo: «Un autor no te lleva menos de cinco años conocerlo», dijo en su última entrevista, en el programa conducido por Alejandra Sánchez, Valeria Robin y Víctor Fleitas por la tarde de Radio UNER Paraná. «Te lleva muchos años meterte en la poesía, en su atmósfera, los archivos, conocer sus amigos, sus debilidades, sus amantes inconfesadas, sus lecturas escondidas».

En ese mismo sentido, Claudia Rosa hablaba de la importancia de la lentitud: «Estamos acostumbrados ya sea en la prensa, los comentarios culturales, la academia, a que haya un método de análisis que se aplica a cualquier autor. Entonces saco rápido un paper, un artículo, a todos los textos les pregunto lo mismo». Sin embargo, «el texto es como un ser humano, está vivo. Si yo a todas las personas las califico por una tabla, realmente me voy a convertir en una boba a lo largo de la vida. Si vos querés un poco de sabiduría tenés que aprender que a cada ser humano tenés que pedirle y preguntarle distintas cosas. Encontrar qué preguntarle a cada texto, entrar en diálogo con el texto, en una intimidad, te pone en una lentitud”.

 

¿Ese método tan minucioso en un mundo en lo que predomina es la producción en serie es un alegato contra esa cultura o es lo que mejor te sienta?, le preguntaron. «Es un modo de comprender la literatura y una herencia entrerriana. La literatura entrerriana se caracterizó por su morosidad en producción, por evitar las luces porteñas. La herencia viene directamente de Juanele y de Mastronardi, pasando por todos nuestros grandes autores. Pocas luces porteñas, trabajo silencioso, un trabajo a contrapelo de las modas: no nos preocupa que se use otra cosa».

Ahí mismo se hallaba su posición política ante la literatura. Se definió desde allí: «Yo soy una lectora de la literatura entrerriana, nada más, para esto me alcanzó. La literatura entrerriana tiene demasiado como para que yo intente hacer otras cosas».

La literatura entrerriana, del País del Sauce –como lo identificaba Juanele– despide a una de las constructoras fundamentales de su monumento.

 

 Seguir leyendo: El homenaje de sus compañeras y compañeros: “Fiel a esas corrientes que la atravesaban, se resiste a cualquier definición”

 

Para seguir explorando:

  • Rosa, Claudia (2017). «Más allá de las formas del agua», en El horizonte fluvial. Eduner: Paraná.
  • Rosa, Claudia (2003). Bohemia y academia. Tensiones en un campo intelectual comarcano. Tesis de Maestría en Educación, Facultad de Ciencias de la Educación, UNER.
  • Rosa, Claudia (2012). Problemas de la intervención en un campo intelectual. La construcción de un autor.Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales,Facultad de Ciencias de la Educación, UNER.
  • Pablo Morelli. Ciclo «Mi Universidad, mi pueblo», producido por Radio UNER Paraná para ARUNA: bit.ly/2OeSjUf
Claudia Rosa: «Mi trabajo es construir monumentos»
Deslizar arriba
Skip to content