La propuesta de posgrado de la FCEDU-UNER y la Universidad Nacional de Rafaela tuvo su apertura la tarde de este viernes de manera virtual.
La Maestría en Educación y Tecnologías Digitales que se desarrolla de manera interinstitucional entre la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (FCEDU-UNER) y la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) comenzó este viernes 4 de abril a las 17:00 con un acto que se desarrolló de forma virtual.
En la apertura estuvieron presentes la decana de la FCEDU, Aixa Boeykens; la secretaria de Investigación y Posgrado, Silvina Baudino; la vicerrectora de la UNER, Gabriela Andretich; y el coordinador Académico de la Maestría, Gonzalo Andrés; quienes dieron la bienvenida a esta propuesta formativa que tiene modalidad a distancia.
En tanto, en representación de UNRaf participó el decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Jorge Rodríguez, y la coordinadora de Posgrado de esa universidad, María Laura Villalba.
Además de dar la bienvenida, la directora de la Maestría, Ana Marotias, y la coordinadora Pedagógica, María Soledad Ayala, presentaron el entorno virtual y la modalidad de trabajo de la propuesta de formación de posgrado.
Sobre la propuesta
En el contexto actual, las tecnologías digitales transforman nuestras vidas de manera integral, incluidas las relaciones sociales y económicas, las prácticas culturales y la forma en cómo interpretamos lo que sucede en el mundo. La celeridad de los cambios que habilita la expansión tecnológica exige que los profesionales desarrollen nuevas formaciones y habilidades que les permitan contar con los recursos necesarios para diseñar y concretar proyectos educativos y culturales. Las posibilidades y oportunidades de acceso y capacitación en la utilización de tecnologías realizadas por graduados y profesionales, constituyen necesidades en el ámbito público y privado, a escala local, nacional e internacional.
Esta Maestría tiene un perfil profesional ya que promueve el diseño e implementación de acciones y proyectos que integran tecnologías digitales desde una perspectiva crítica, entendiendo el vínculo con la educación como una interrelación constante y simultánea entre aspectos tecnológicos y sociales que influyen en las trayectorias individuales y en la dinámica cultural y económica.
Esta carrera constituye una acción y apuesta formativa interinstitucional entre la UNRaf y la UNER. Ambas instituciones, con sus gestiones académicas y políticas estratégicas, destacan la trascendencia de la universidad pública para el desarrollo y la construcción de oportunidades para la igualdad social y el fortalecimiento educativo, en sus distintos niveles, en la región central del país.