Comienza un curso sobre comunicación en las organizaciones desde una mirada psicosocial

Publicado el: 29 abril, 2025 Última actualización: abril 29, 2025

Se encuentran abiertas las inscripciones al curso Comunicación Compleja en Organizaciones Vivas: Una Mirada Psicosocial para Comunicadores Sociales, una propuesta de formación gratuita destinada a reflexionar sobre las prácticas comunicacionales en contextos institucionales, desde una mirada psicosocial. El curso estará a cargo de la magíster Verónica Beatriz Odetti y la licenciada Noelia Müller, docentes de la cátedra de Psicología Social de la Licenciatura en Comunicación Social.

La propuesta comenzará el martes 6 de mayo y se desarrollará en modalidad híbrida. Al finalizar, se entregarán certificados de asistencia y de aprobación.

El curso está dirigido a personas graduadas y estudiantes de nivel avanzado de Comunicación Social, así como a profesionales que se desempeñan o desean desempeñarse en el ámbito organizacional, y a consultores y asesores en comunicación organizacional.

La inscripción se realiza a través del sistema SIU Guaraní.

Fundamentación

En un mundo organizacional dinámico y complejo, los comunicadores sociales necesitan herramientas conceptuales y prácticas que les permitan comprender la intrincada red de relaciones, procesos y significados que configuran las instituciones, organizaciones, grupos y equipos. Esta formación se propone brindar una perspectiva que integra la complejidad inherente a estos sistemas sociales con la dimensión psicosocial que moldea su cultura y clima, habilitando a los comunicadores para desarrollar estrategias de comunicación más efectivas, éticas y transformadoras.

Modalidad de cursado:

La propuesta de formación será en modalidad de cursado híbrido y contempla una carga horaria de 30 horas, de acuerdo al siguiente cronograma:

• Martes 6, 20, 27 de mayo y 3 y 10 de junio de 17:00 a 19:00
• Jueves 8, 22 y 29 de mayo y 5 y 12 de junio de 19:00 a 21:00
• Además se realizarán actividades en modo asincrónico a través del campus EduVirtual.

Objetivos

• Comprender los principios fundamentales del pensamiento complejo y su aplicabilidad al estudio de las organizaciones.
• Analizar las organizaciones desde la perspectiva de la psicología social identificando sus dimensiones constitutivas y dinámicas relacionales.
• Desarrollar habilidades para el diseño e implementación de estrategias de comunicación que consideren la complejidad y la dimensión psicosocial de los sistemas organizacionales.
• Reflexionar críticamente sobre el rol del comunicador social en la construcción de sentido, la gestión de conflictos y el fortalecimiento de la cohesión en diversos contextos organizacionales.

Módulos y contenidos

MÓDULO 1: Introducción al Pensamiento Complejo y las Organizaciones Principios del Pensamiento Complejo al estudio de las Organizaciones. Las organizaciones como redes de conversación. Prácticas colaborativas.

MÓDULO 2: El campo de la Psicología Social de las Organizaciones: Diferencias y articulaciones con otras disciplinas. El objeto de estudio: la trama vincular y la producción de subjetividad en el contexto organizacional. Dimensiones grupales, institucionales, organizacionales.

Sobre lo grupal
Definición de grupo. Estructura y diferenciación de los grupos. Dispositivos grupales. Procesos Grupales- Dinámica de grupos y relaciones intergrupales. Los principios del acontecer grupal. La comunicación en los grupos.

Sobre lo institucional
Psicología institucional. Génesis de las instituciones. Desarrollo de Concepto de institución. Rasgos estructurales. Diferencias entre lo instituido y lo instituyente.

Sobre lo organizacional
Las organizaciones: nociones, tipos, enfoques y corrientes. Características fundamentales de las organizaciones. La organización como sistema. La organización como sistemas abiertos. La comunicación dentro de las organizaciones. El grupo dentro de las Organizaciones. La perspectiva de las organizaciones como sistemas autopoiéticos y auto referentes.

MÓDULO 3: Cultura Organizacional: Tejido de Significados y Prácticas. Definiciones y Dimensiones de la Cultura Organizacional: Valores, creencias, normas, rituales, símbolos, lenguaje. Niveles de la cultura (artefactos, valores, supuestos básicos). La Cultura como Sistema Complejo: emergencia, auto-organización y resistencia al cambio cultural. Subcultura y contraculturas organizacionales. La Comunicación como Elemento Central de la Cultura: La construcción y transmisión de significados a través de la comunicación. El rol de los líderes y los comunicadores en la gestión cultural. Diagnóstico y análisis de la cultura organizacional desde una perspectiva comunicacional. Análisis de Casos: Estudio de organizaciones concretas a la luz de los conceptos abordados.

 

Evaluación

• 70 % de asistencia a los encuentros presenciales/virtuales teórico/prácticos.
• Participación activa en clase, en las conversaciones y en las actividades asincrónicas propuestas.
• Presentación de un trabajo final integrador a consignarse en el campus EduVirtual.

 

 

 

Comienza un curso sobre comunicación en las organizaciones desde una mirada psicosocial
Deslizar arriba
Skip to content