Continúa el ciclo de encuentros Interlocuciones “De Borde” para investigar la educación especial

Publicado el: 24 junio, 2024 Última actualización: junio 27, 2024

El próximo encuentro estará a cargo de Verónica Rusler y será el miércoles 26 de junio a las 14:00.

En el marco del PID- Novel “Accesibilidad, TIC y política en la Educación Especial. Un estudio exploratorio en el Departamento Paraná”, el próximo 26 de junio se llevará adelante el segundo encuentro de una serie de charlas con investigadores/as destinadas a los integrantes del proyecto, estudiantes de las carreras de Ciencias de la Educación y de Comunicación Social y público en general. Estará a cargo de Verónica Rusler y se titula: “Accesibilidad como lugar de encuentro y conversación en educación”.

Las interlocuciones “De Borde” pretenden ser un espacio que aloje diferentes encuentros breves con investigadores/as que estudian temáticas relacionadas con los constructos teóricos que sustentan las categorías centrales de nuestro proyecto entre ellas: accesibilidad, TIC, política y los aportes de la filosofía de la técnica desde Gilbert Simondon.

El evento se llevará a cabo en modalidad híbrida de 14:00 a 15:30 en el Aula A. La actividad es abierta y gratuita. Quienes deseen participar y obtener certificaciones deben realizar la inscripción virtual rellenando el siguiente formulario.

El evento contará con criterios de accesibilidad.

Organizan: PID- NOVEL 3216: “Accesibilidad, TIC y política en la Educación Especial. Un estudio exploratorio en el Departamento Paraná”; Revista Educación y Vínculos y las cátedras Seminario de Educación Especial y Política de la Educación de las carreras de Ciencias de la Educación.

 

Sobre Verónica Rusler

Verónica Rusler es licenciada en Ciencias de la Educación (Filo. UBA) y Magíster en Ciencias Sociales con Orientación en Educación (FLACSO). También es docente extensionista en la Facultad de Filosofía y Letras: miembro del Programa de Orientación y Coordinadora del Programa de Discapacidad y Accesibilidad (SEUBE- Filo.UBA). En la actualidad es co- coordinadora del Programa Discapacidad y Universidad (UBA. Bienestar) y representante de esta universidad en la Red Interuniversitaria de Discapacidad (RID- CIN).

Además, es docente de la cátedra Educación y discapacidades (Ciencias de la Educación, Filo.UBA), docente a cargo del Seminario de PST La accesibilidad como derecho (Filo. UBA) y del Seminario Educación inclusiva y organización institucional (Licenciatura de Educación Especial- Escuela de Humanidades- UNSAM).

En el Nivel Superior de Formación del Profesorado de la Ciudad de Buenos Aires, es tutora institucional y docente en espacios curriculares sobre educación inclusiva: en el ISP Lenguas Vivas Juan Ramón Fernández en la materia Educación inclusiva en el aprendizaje de lenguas extranjeras; en la ENS Nº 6 Vicente López y Planes, en la materia Análisis y diseño de proyectos de inclusión educativa del Profesorado de Educación Inicial y la Especialización Superior Docente en Inclusión Educativa y en EDI Inclusión en educación media y superior en el Ciclo de formación Pedagógica para Profesionales y Técnicos Superiores; en la ENS Nº7 José María Torres docente de Trabajo de Campo y referente del Proyecto Institucional de Transversalización de la educación inclusiva en la formación docente.

Continúa el ciclo de encuentros Interlocuciones “De Borde” para investigar la educación especial
Deslizar arriba
Skip to content