Conversaciones sobre la radio: memorias y proyectivas

Publicado el: 9 septiembre, 2020 Última actualización: noviembre 1, 2024

En el marco del 100º aniversario de la radio, la cátedra Historia de los Medios y los Talleres de Audio y de Producción Periodística de la Licenciatura en Comunicación Social participaron de un ciclo de charlas abiertas sobre rupturas y continuidades, testimonios de escucha y memorias sonoras de la radio | Repasamos los aportes y debates.

Patrice Flichy (1993) escribió que un nuevo artefacto «nunca sale con todas sus armas del fértil cerebro del inventor». Se trata de un autor y de una cita largamente repasada en Historia de los Medios. «La tecnología se constituye entre lo técnicamente posible y lo históricamente demandado», agrega Mariana Perticará a la cita. Es el primer encuentro de una serie de charlas donde la protagonista será la radio. El título es «De la galena al streaming: rupturas y continuidades», un día después del cumpleaños n° 100 de la radiofonía como la conocemos. Participan estudiantes y docentes de Historia de los Medios y de los Talleres Audio I y Especialización en Audio II.

Mariana Perticará es la primera en exponer y se centrará, en particular, en las condiciones históricas de surgimiento de la radio y los procesos histórico-políticos que la convierten en una herramienta principal, décadas después, para los movimientos de masas. También dejará abierta la pregunta por la vigencia del medio, a pesar de las múltiples sentencias de muerte a lo largo de la historia y de las sucesivas transformaciones tecnológicas. «La esencia de lo radiofónico se mantiene, ¿por qué? Tal vez porque el medio propone la escucha y la oralidad, que se ha trasladado también a otros medios», señala Perticará.

A continuación, Lea Lvovich invita a pensar qué habrá pasada exactamente el 28 de agosto, el día después. «… a la maravilla científica sumóse la delicadeza conmovedora que entrañó el pensamiento de quienes lanzaron al espacio, sin finalidad interesada alguna, todo el tesoro estético que se encierra en la partitura de Wagner. Buenos sembradores, echaron puñados de emoción al espacio para que los recogiesen cuantos de ella pudiesen tener hambre y sed. Y a fe que los beneficiados habrán podido creer que esas notas divinas venían del cielo”, escribió el crítico musical Miguel Mastrogiani en el diario La Razón. Lea Lvovich se detiene especialmente en aquello de «sin finalidad alguna»: justamente, «la radio en Argentina nació con una finalidad cultural».

Luego, con el paso de los años, el perfil comercial de la radio iría ganando terreno y su carácter desinteresado pasaría a manos de las radios comunitarias. Lvovich se referirá en particular al rol educativo de la radio y en esa historia aparecerá, innegablemente, la historia de ese pueblito campesino de Colombia, donde un sacerdote joven –José Joaquin Salcedo– hermano de un  radioaficionado montó una emisora para alfabetizar. Lo llamaban el profesor invisible. Radio Sutatenza, creada en 1947, se convirtió en la primera emisora educativa del continente.

Aquel modelo de radio que compensaba lo que la escuela no daba o la escuela a la que no se accedía, dio lugar a otro modelo, menos verticalista, de educación no formal, ligada a la educación popular freireana. Esa fue la tradición que tomaron las radios comunitarias y que sostienen hasta hoy: un informe de FARCO muestra que, en este contexto de pandemia, más de la mitad de las radios comunitarias están acercando conocimientos a estudiantes que no tienen conectividad.

En cuanto a la vigencia por la que se preguntaba antes Perticará, Lea Lvovich arriesga sus motivos: además del bajo costo y la portabilidad, está fundamentalmente el sentido del oído. Su capacidad de generar sensaciones, emociones: «Si escuchás algo que te afecta posiblemente no te lo olvides muy fácil». También el sentido de la intimidad, de la interioridad. Y el tipo de socialización que promueve el oído: escuchar puede ser una actividad comunitaria y, a la vez, como la música en vivo, no deja huella, «se termina de construir porque están los oyentes». «Una de las razones por las que la radio nunca va a morir es porque trabaja con un sentido muy particular que es el oído», define Lvovich para terminar.

Por último, Ariel Levatti hablará sobre la radio del futuro y del presente de ese medio que vuelve a reinventarse. «Las encuestas muestran que la gente sigue escuchando radio para informarse, entretenerse y sentirse acompañado», sostiene. La radio «tradicional» continúa su curso al aire o por internet. Es otra cosa lo que desparece: «El aparato de radio va en extinción. El smartphone será –ya es– el transistor del siglo XXI. Pero habrá radio aunque no hayan aparatos».

Hay particularidades nuevas, sí: un perfil de oyente más activo. Nuevas audiencias ávidas de nuevos formatos y contenidos y también plataformas donde encontrar esos contenidos on demand. Hay una especialización cada vez mayor en la temática y el tipo de contenido, según su audiencia. «La producción de audio para su descarga otorga mayor libertad. El podcast da una enorme libertad de formato, duracion, etc», sostiene Levatti.

Pero los desafíos seguirán estando: interpelar a las audiencias jóvenes y revigorizarla con ficción, radiodrama, radioarte, miniradio, radiogif, radiomeme, geolocalizaciones.

 

Contar historias de aire: testimonios y escucha desde una mirada regional

En el segundo encuentro, conversarán los docentes Víctor Fleitas, Enrique Raffin y Javier Miranda. Fleitas, a partir del análisis de la realidad local de las radios que realizó como parte de la investigación para su libro “Historias de aire” (EDUNER, 2015) y Raffin y Miranda desde los testimonios y relatos de escucha de las localidades de La Paz, Colón y Gualeguay, ciudades que investigaron desde la cátedra Historia de los Medios, enfocándose en la radio, el cine y la televisión en los ’60 y ’70.

«En mi caso particular el interés fue muy modesto. Primero ya que estaba enseñando sobre un medio, y la mayoría de los estudiantes eran de la provincia de Entre Ríos, me pregunté cómo era ese objeto, y me pregunté si era posible ir a conocer los estudios, cómo eran las consolas, qué decían los microfonistas cuando salían del aire. Cuando hicimos el trabajo había 11 radios AM, de ese momento para acá la radio de La Paz cerró, dejó de emitir», cuenta Víctor Fleitas. También recorrió las radios de Gualeguay, Villaguay, Concordia, Colón y Paraná. Y la más nueva de todas, de Chajarí.

Fleitas insta a pensar que «se puede hablar de una radio entrerriana»: «Si algo aprendí en la investigación es que los fenómenos de la comunicación están repletos de casos únicos. Si achicamos más la perspectiva, seguro que encontraría singularidad».

«Nos encontrábamos que las miradas, lecturas, reflexiones y análisis estaban hegemonizados desde una mirada porteña, capitalina. Esto nos llevó a pensar lo regional, qué implica la región», cuenta por su parte Raffin. ¿Cómo delimitar lo regional? ¿Hasta dónde llega la región en términos de consumos mediáticos? «Cuando empezamos a indagar en la cultura regional, en ningún momento estuvieron presentes las radios que provenían de Santa Fe, sino a una región más litoraleña: Chaco, Corrientes, norte de Entre Ríos. Si uno hace un simple pantallazo en los radioescuchas de 65 en adelante son pocos los que tienen una escucha de LT10, si miramos la televisión Canal 13 no llegaba al norte de la provincia. Se veía Canal 13 de Corrientes», agrega.

En este sentido, «uno puede ver esto en otros lugares, donde hay un montón de historias donde los medios o la radio tuvo otro lugar diferente a lo que fue Buenos Aires. Entre Ríos, tiene sus peculiaridades, y pensar lo regional ahí tiene que ver con el Uruguay. Inclusive más influenciada por el Uruguay que por Santa Fe que está del otro lado».

 

Las memorias sonoras de 100 años

En el último encuentro, Oscar Bosetti, Pablo Morelli y estudiantes del Taller de Producción Periodística y de Historia de los Medios cuentan historias del aire, testimonios y escuchas a partir de una mirada regional.

Indiana Roldán presenta el trabajo práctico que realizó para Historia de los Medios sobre el radioteatro en Entre Ríos durante el período 1930-1970. “Descubrí que hasta los ‘70 el radioteatro tuvo influencia en el aire del litoral y se fue perdiendo con la aparición de la televisión. La tarea de imaginar que permitía el radioteatro, quedó relegada a la imagen de la TV”, observ. Sobre cómo fue el proceso de recopilación de información, la expositora cuenta que “fue muy difícil encontrar información y personajes litoraleños, la mayoría de los datos que encontré eran de Buenos Aires”. “Recopilé información a través de archivos de las radios LT9 de Santa Fe, LT4 de Paraná y LT10 de la Universidad Nacional del Litoral”. A pesar de la dificultad en encontrar datos y audios de época, el hecho de indagar sobre la radio fue como volver a sus raíces, ya que la acercó a la historia de su familia.

Ornella Pautasso y Luisina Desio van a relatar la entrevista realizada a dos viejos amigos de la radio: Arturo de General Ramírez y Filomena de Aranguren, a partir de un trabajo práctico elaborado en Historia de los Medios. Tras escuchar la pieza radiofónica, Ornella rescata las anécdotas que contó Filomena, una de las entrevistadas: “Es increíble la relación que los oyentes creaban con los protagonistas de los radioteatros, mostraban mucha fidelidad con personas desconocidas”.

Luisina Desio, en torno a la conversación que tuvieron con la entrevistada, destaca que “el que prendía la radio era el jefe de hogar, por eso Filomena contaba como anécdota que cuando era chica la encendía a escondidas cuando el papá se acostaba a dormir”. Por su parte, “Arturo hasta el día de hoy es muy apegado a la radio y compra las radios con antena, las chiquitas de antes. No las cambia por los equipos de música que se venden ahora”, cuentan.

Oscar Bosetti dice que la radio está envuelta de magia. “Probablemente la magia se haya construido con el radioteatro, formato que viene desde los primeros momentos de la radio. Cuando hablamos de memorias, hablamos de diferentes clases de sonidos: cantantes, publicidades, voces, es decir, historias microfónicas que siguen perdurando en las distintas manifestaciones de la radio”. Resaltará la importancia de pensar en el radioteatro del presente para continuar creando ficción radiofónica en el futuro.

Por su parte, Aquilez Díaz, estudiante del Taller de Producción Periodística, hablará sobre un trabajo para la revista 170 Escalones sobre la ficción en radio en el ámbito local y nacional en contexto de pandemia. “Resultó ser una posibilidad para hacer radioteatro, tanto para grupos que no lo hacían como para algunos que ya tenían algún contacto con este tipo de piezas”. Asimismo, “a los artistas les permitió seguir haciendo teatro pero con menos presupuesto y más llegada”.

Para terminar, Pablo Morelli, docente de la casa y parte del equipo de Radio UNER Paraná, en el marco del radioteatro “Cuando vuelvas del olvido” realizado en conjunto con la Universidad Nacional de Misiones, Universidad Nacional de Entre Ríos y la Universidad Nacional Autónoma de México, contará cómo fue esa experiencia: “Los guionistas, uno desde Argentina y la otra desde México, propusieron trabajar sobre argentinos exiliados en México en tiempos de dictadura militar. Tema que nos identificaba a los dos países, y realizaron un guión a ‘cuatro manos’”. Morelli contó que la historia tiene 32 capítulos y en cuanto al rodaje explicó que “Fue central que los actores pudieran acudir a las imágenes mentales, las cuales permiten imaginar para poder darle forma, tamaño, espesura y colores a la unisensorialidad en la radio. Así, cada uno hace su propia película”.

 

Conversaciones sobre la radio: memorias y proyectivas
Deslizar arriba
Skip to content