Docentes de la FCEDU fueron premiados por CLACSO

Publicado el: 10 febrero, 2025 Última actualización: febrero 10, 2025

Andrés Wursten y Juan Ignacio Legaria, docentes de la FCEDU-UNER, fueron reconocidos con el Premio Dominique Babini por su trabajo Paradojas de la ciencia abierta ¿La comunicación pública de la ciencia como llave de accesibilidad y apropiación?

El Premio Dominique Babini es una iniciativa conjunta entre el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), a través del Grupo de Trabajo Ciencia abierta como bien común, Redalyc, AmeliCA, LA Referencia y UNESCO (París).

Se trata de una convocatoria de propuestas de ensayos, resultados de investigación y sistematizaciones de experiencias destinada a estudiantes de posgrado, profesores/as e investigadores/as interesados/as, especialistas y activistas comprometidos/das con el avance de la ciencia abierta, avalados por Centros Miembros de la red de CLACSO.

La iniciativa se propone estimular la producción de estudios rigurosos y sistematizar experiencias democratizadoras sobre distintos componentes de la ciencia abierta. Rinde homenaje a Dominique Babini, una de las pioneras del movimiento latinoamericano y caribeño de acceso abierto al conocimiento y de intervención de la ciencia abierta a nivel mundial, con una perspectiva desde el Sur Global.

El premio consiste en la publicación del trabajo en un libro colectivo coeditado por CLACSO junto al Grupo de Trabajo Ciencia abierta como bien común.

Reconocimiento a docentes de la FCEDU-UNER

El doctor Andrés Wursten y el licenciado Juan Ignacio Legaria, docentes de la casa, fueron reconocidos por su trabajo Paradojas de la ciencia abierta ¿La comunicación pública de la ciencia como llave de accesibilidad y apropiación? El equipo está integrado también por la doctora Lisha Dávila de la Universidad Nacional de Córdoba.

De acuerdo a Wursten, “el ensayo se propone compartir una línea de trabajo que se viene desarrollando desde el 2021 orientada a acciones de comunicación de las ciencias en barrios populares de Paraná”.

A partir de esa experiencia, el equipo problematiza las intersecciones, desafíos y potencialidades de la comunicación de las ciencias en las acciones y proyectos de Ciencia Abierta, propuestas que buscan el acceso abierto a la investigación científica, incluidas las publicaciones, los datos, la metodología, el código, entre otros.

Actualmente, dicha línea de trabajo es continuada en el Proyecto de Investigación-Acción Ciencia, tecnología y trabajo comunitario, una propuesta que busca analizar las representaciones sociales y la apropiación de las ciencias y tecnologías en comunidades barriales, específicamente en las y los trabajadores comunitarios/as de distintos barrios de la ciudad de Paraná.

Su objetivo es contribuir al reconocimiento y apropiación de la actividad científico-tecnológica local y su potencial para atender a las problemáticas barriales.

Dicho proyecto mantiene abierta una convocatoria a estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Social de la FCEDU que estén en condiciones de realizar su tesis.

Docentes de la FCEDU fueron premiados por CLACSO
Deslizar arriba
Skip to content