El Dr. Maina compartió sus experiencias en investigación e innovación en e-learning

Publicado el: 21 agosto, 2018 Última actualización: junio 7, 2024

El experto trató temas relacionados con su desempeño en distintos proyectos en la comunidad europea | La actividad fue promovida por el Proyecto de investigación “Análisis y evaluación de las prácticas pedagógicas y de gestión mediadas por tecnologías en la FCEDU-UNER: El programa Eduvirtual”

 

En una semana de intensas actividades en defensa de la Universidad Pública, la FCEDU reafirmó su compromiso con el desarrollo de prácticas educativas innovadoras a través de la realización del conversatorio “Experiencias en investigación e innovación en e-learning”, dictado por el Dr. Marcelo Maina, experto de la Universitat Oberta de Catalunya y graduado de nuestra casa de estudios. La visita de Maina se realizó en el marco de una actividad impulsada por el Proyecto de investigación “Análisis y evaluación de las prácticas pedagógicas y de gestión mediadas por tecnologías en la FCEDU-UNER: El programa Eduvirtual”,  a cargo del Dr. Ignacio Aranciaga.

La Decana Mg. Gabriela Bergomás, encargada de dar la bienvenida al Dr. Maina, hizo mención a la grave situación que vive el sistema universitario actualmente -reflejada en una semana de paro, clases públicas y abrazos simbólicos en distintas facultades-  y convocó a los presentes a participar de la concentración para visibilizar el reclamo salarial y exigir mayor presupuesto para las universidades, acción que modificó el tiempo pautado para el conversatorio.

 

Por su parte, el Dr. Ignacio Aranciaga hizo una breve descripción del Proyecto de investigación “Análisis y evaluación de las prácticas pedagógicas y de gestión mediadas por tecnologías en la FCEDU-UNER: El programa Eduvirtual”. Sobre el mismo aclaró que se encuentra en su primer etapa y se desarrollará por tres años (leer más sobre el proyecto).

Experiencias en e-learning

Marcelo Maina se graduó en nuestra casa de estudios como Licenciado en Comunicación Social. Con un intenso recorrido académico, que lo llevó a realizar un Máster en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Montreal (Canadá) y a Doctorarse en el programa Sociedad de la Información y el Conocimiento por la Universitat Oberta de Catalunya, Maina se ha dedicado a investigar y desarrollar diversas iniciativas educativas que implican tecnologías de la información y la comunicación.

Entre los temas que ha profundizado se encuentra el diseño y evaluación por competencias, el portafolio  electrónico, las pedagogías digitales activas,  sistemas y métodos de implementación del e-learning. Gran parte de esta experiencia se ha desarrollado en Europa pero también en África. Justamente, el motivo de su exposición fue poner en común el enfoque de la investigación basada en el diseño “que progresa a través de ciclos de análisis teórico, formulación de conjeturas, diseño, implementación, análisis y evaluación», comentó. En ese sentido el Dr. Maina remarcó que la particularidad de este tipo de investigaciones es que «nace de la teoría y termina en teoría” y poseen un espíritu fuertemente innovador.

Además, explicó la diferencia de este tipo de investigación con la investigación-acción que «tiene un interés mayor en la mejora de la práctica, por ejemplo la del docente, mientras que la de diseño tiene la finalidad de producir conocimiento aplicable».

Entre los casos que el experto compartió, se encuentra su participación en el Proyecto Criss, que se propone “desarrollar, evaluar, certificar competencias digitales en escuelas secundarias». Aquí participan universidades de varios países, organismos oficiales, escuelas innovadoras y empresas. De esta experiencia destacó su nivel de complejidad ya que involucra distintas instituciones, intereses, objetivos, fines y cuestiones relacionadas a lo cultural.

Luego describió el proyecto EPICA Initiativeconformado por universidades africanas de Kenya,Tanzania y Uganda. Finalmente, hizo mención de otra línea de financiamiento, los proyectos Erasmus+,«que tienen distintas vertientes, en el que estamos aquí trata de buscar la integración entre distintas universidades europeas para ofrecer de manera conjunta programas de formación».

A modo de cierre del conversatorio, el académico compartió diversos informes de tendencias en e-learning e intercambió ideas con estudiantes, egresados, investigadores y trabajadores del campo de la educación, presentes en el evento.

 

Links de interés

Casamayor, G. y otros (2010) La formación on-line: una mirada integral sobre el e-learning, b-learning. Graó: Barcelona.  (Disponible en Biblioteca)
 García Aretio, L. Ruiz Corbella, M. Domínguez Figaredo, D. (2007) De la educación a distancia a la educación virtual. Ariel: Barcelona. (Disponible en Biblioteca)

 Transmisión en vivo del conversatorio 

 

Sobre Marcelo Maina

Doctorado en el programa Sociedad de la Información y el Conocimiento por la Universitat Oberta de Catalunya; Máster en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Montreal (Canadá); Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Entre Ríos (Argentina).Profesor en el Departamento de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC, imparte formación en el Máster universitario en Educación y TIC (e-learning) y en el Máster universitario en Evaluación y Gestión de la Calidad en la Educación Superior. Investigador del grupo de investigación Edul@b (UOC). Participa en diversos proyectos europeos relacionados con las tecnologías y la educación (H2020, Erasmus+). Su investigación profundiza en temas relacionados con el diseño y evaluación por competencias, el portafolio electrónico, las pedagogías digitales activas, los sistemas y métodos de implementación del e-learning.

El Dr. Maina compartió sus experiencias en investigación e innovación en e-learning
Deslizar arriba
Skip to content