Integrantes del Taller de Especialización II Audio de la Licenciatura en Comunicación Social, realizaron un programa musical en vivo y conocieron a fondo el proyecto comunicacional de una emisora comunitaria pionera. Una muestra más de vinculación y trabajo en territorio de la Universidad Pública.
Como viene sucediendo hace varias temporadas, alumnas y alumnos del Taller de Especialización II Audio de la Licenciatura en Comunicación Social, participaron de una práctica radial en vivo en FM Barriletes, supervisados por el equipo docente integrado por Ariel Levatti, Lea Lvovich y Paula Kindsvater. La ocasión fue propicia para conocer en detalle el proyecto comunicacional, político y cultural de la Asociación Civil Barriletes, que pese las dificultades y el contexto adverso, mantiene su vigor y vigencia.
La actividad se desarrolló el pasado viernes 11 de abril. Durante 60 minutos, en un programa unitario titulado Sabe lo que siento, los jóvenes radialistas abordaron distintos aspectos relacionados a la música y la radio, tomando como eje sentimientos tales como alegría, calidez, nostalgia y liberación, graficándolos a través de palabras y sonidos pertenecientes a diferentes épocas, géneros, estilos, culturas y geografías.
En dinámicas secuencias, fueron tomando la posta durante cuatro bloques sucesivos de 15 minutos, los grupos: Frecuencia 3 integrado por Carolina Berg, Eugenia Rodríguez y Santiago Sacchi; Cerrando la tarde conformado por Pablo Dignani y Nahuel Fontana; Radio Rebel constituido por Gianella Avellaneda, Santiago Pfarherr y Sabrina Simón; y por último ¿Imaginarias? con Eugenia Dietz, Nayla Quiñónez y Alicia Temón. Tomás, operador de FM Barriletes, estuvo a cargo de los controles. Mientras que Yamina Escoubue asumió el rol de coordinación general.
Al término de la práctica radial, realizada por los estudiantes con mucho compromiso, entusiasmo y frescura, Nazareno Casís (integrante de la Asociación Civil Barriletes) ofreció una interesante charla, donde trazó un panorama general del proyecto comunicacional alternativo y comunitario, abarcando desde los orígenes hasta el presente y focalizando en el funcionamiento de la radio: los diferentes roles, las rutinas de trabajo, construcción de las agendas periodísticas, línea editorial, organización, recursos, entre otros ítems.
Cabe recordar que la Asociación Civil Barriletes nació en 2001 como un proyecto solidario, que actualmente comprende una radio, una revista, una biblioteca, una editorial, un portal de noticias y un espacio cultural, conformando una red con diferentes movimientos sociales que trabajan por una sociedad más justa y una comunicación más libre, abierta, inclusiva y democrática.