Últimos días de inscripción a la Diplomatura en Estudios de Género, Comunicación y Cultura

Publicado el: 26 junio, 2024 Última actualización: junio 26, 2024

Será en modalidad virtual de julio a diciembre de 2024. Inscripciones abiertas desde el 21 hasta el 28 de junio.

La FCEDU-UNER lanzó la Diplomatura en Estudios de Género, Comunicación y Cultura, una formación en modalidad virtual de cinco meses de duración. El cursado iniciará en julio y se extenderá hasta diciembre de 2024.

Las personas interesadas podrán preinscribirse desde el 21 hasta el 28 de junio vía SIU Guaraní. Además deberán completar un formulario donde especifiquen su motivación para cursar la formación.

Propuesta

Esta diplomatura propone una formación que tiene por objeto ampliar los conocimientos de estudiantes y graduadas de ciencias sociales interesadas en abordar la articulación entre los aportes feministas al estudio de lo social y su especial incidencia al campo de la comunicación y la cultura, poniendo el acento en la compleja relación que se establece entre las perspectivas epistemológicas y las formulaciones teórico-metodológicas, las prácticas y experiencias empíricas en la producción de conocimiento actual. Para ello, el espacio de formación que se propone organiza un recorrido por desarrollos del pensamiento feminista y su inscripción histórico-política en diversos contextos sociales, dando cuenta de la emergencia de una perspectiva epistemológica de análisis crítico situada en la región y en América Latina.

Objetivos

Objetivo General

  • Aportar a la formación sobre las principales perspectivas teóricas y metodológicas que abordan el cruce entre comunicación y cultura, géneros, sexualidades y feminismos.

Objetivos Específicos

  • Ofrecer perspectivas y herramientas para la producción de intervenciones comunicacionales y culturales en los ámbitos de desarrollo profesional.
  • Problematizar perspectivas de abordaje de fenómenos comunicacionales y culturales a partir de la perspectiva de los feminismos, géneros y sexualidades desde América Latina.
  • Promover una perspectiva epistemológica de análisis crítico sociocultural y comunicacional a través de un recorrido por la construcción del pensamiento feminista y su inscripción histórico-política en diferentes contextos sociales.
  • Incentivar posibilidades de investigación, extensión, divulgación en comunicación y cultura con perspectiva de género y sus interseccionalidades.

Destinatarios/as

  • Personas graduadas de nivel universitario —grado y pregrado— y terciario del campo de las ciencias sociales y humanas.
  • Profesionales de comunicación, gestión cultural, periodimos y responsables de medios.
  • Docentes de todos los niveles educativos.
  • Integrantes de organizaciones y colectivos feministas, de género y diversidad sexual.
  • Funcionarias de organismos estatales a nivel nacional, provincial, municipal y local.
  • Estudiantes de nivel avanzado de carreras de ciencias sociales y humanidades.

Contenidos

Módulo 1: Los estudios de género en los estudios culturales y de comunicación | Docente: María Laura Schaufler
Módulo 2: La producción de conocimiento con lentes feministas: diálogos entre epistemes y prácticas | Docente: Florencia Rovetto
Módulo 3: Estudios Culturales Feministas | Docente: Carolina Justo Von Lurzer
Módulo 4: El género en la Universidad | Docente: Luciana Basso
Módulo 5: Género y prácticas artísticas: alianzas, debates y producciones desde teorías feministas y LGBTIQ | Docente: María Laura Gutiérrez
Módulo 6: Taller de Producción en comunicación y cultura en torno a géneros, sexualidades y feminismos | Docente: María Emilia Schmuck

 

Modalidad de cursado

El cursado de la Diplomatura será con modalidad virtual a través de encuentros sincrónicos y asincrónicos y con actividades en el entorno EduVirtual de la Facultad de Ciencias de la Educación.

Tiempo de dictado: julio a diciembre de 2024 | 1 módulo por mes | Total: 152 horas reloj

Fecha de inicio: sábado 6 de julio

Días de cursado: un sábado por mes de 9:30 a 13:30 + Tutorías virtuales

 

Modalidad de acreditación

La acreditación de la Diplomatura se obtendrá tras completar y aprobar los seis módulos, con una asistencia del 80% y la entrega y aprobación del trabajo final.

  • Asistencia al 80% de las clases sincrónicas: teóricos y tutorías.
  • Cumplimiento de las clases asincrónicas.
  • Cada módulo se aprobará con una pre-entrega de trabajo final. La calificación de cada pre-entrega será: aprobado/no aprobado. El desarrollo de este seguimiento se realizará a través de tutorías sincrónicas y actividades prácticas asincrónicas, así como lectura de bibliografía y visualización de recursos audiovisuales.
  • La aprobación final consiste en la entrega del trabajo por escrito.

Aranceles e inscripción

La formación tiene un costo de matrícula de $20.000 + seis cuotas mensuales de $25.000

 

Más información: diplomaturagenero.fcedu@uner.edu.ar

Últimos días de inscripción a la Diplomatura en Estudios de Género, Comunicación y Cultura
Deslizar arriba
Skip to content