La FCEDU recibió a ingresantes 2025 de Gestión Cultural y Producción Editorial con nuevos planes de estudio

Publicado el: 14 febrero, 2025 Última actualización: febrero 17, 2025

Autoridades de la Facultad dieron la bienvenida a nuevos estudiantes de ambas Tecnicaturas, este viernes de forma virtual. Luego del acto institucional, las y los ingresantes comenzaron el Curso de Ambientación a la Vida Universitaria.

La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (FCEDU- UNER) recibió a sus ingresantes de las Tecnicaturas en Gestión Cultural y Producción Editorial cuya cohorte 2025 implementa una cursada de dos años en virtud de las reformas de los planes de estudio de ambas carreras. Tras el acto de apertura, que se desarrolló en modalidad virtual este viernes 14 de febrero, el estudiantado comenzó el Curso de Ambientación a la Vida Universitaria (CAVU).

La decana, Aixa Boeykens, agradeció al equipo de gestión de la Facultad y a sus distintas áreas por el trabajo conjunto en la apertura del ciclo lectivo y ofreció palabras de recepción a las y los ingresantes. “Es un momento de gran alegría y expectación cada vez que se inaugura una nueva etapa, así que sean bienvenidas y bienvenidos. Nos gustaría mucho que encuentren a lo largo del recorrido aquello que implica ir constituyéndose en estudiantes universitarias y universitarios, eso que los ha traído a estudiar a nuestra querida Universidad Pública Argentina, en este caso a la Universidad Nacional de Entre Ríos. Nos sentimos orgullosas y orgullosos de este espacio de formación y anhelamos que también ustedes se puedan sentir así a partir de ser parte de la Universidad”, expresó y remarcó que dicho trayecto demandará estudio, organización, dedicación y compromiso social.

Con referencia a que ambas carreras inauguran cursadas de dos años con la presente cohorte, explicó: “Esta modificación que significó la reforma de los planes de estudios se lleva adelante no sólo en la Facultad de Ciencias de la Educación, sino en todas las propuestas de las nueve facultades de la UNER, en el marco de una adecuación a normativas nacionales y dentro del Programa de Innovación Curricular que se lleva adelante en la Universidad”.

En otro orden, Boeykens expresó que “no podemos dejar de señalar que vemos con profunda preocupación y que también nos entristecen determinadas acciones, actos de censura, provocaciones, agravios que estamos viviendo cada día con más frecuencia. Por ejemplo, la reciente suspensión de un recital en la ex ESMA del cantante Milo J, a quien le dijeron que si no se retiraban iban a recibir represión, nos alerta. Y a eso le podemos sumar otro ejemplo: la agresión a la escritora Dolores Reyes por su libro Cometierra, entre tantas otras situaciones que realmente para nosotros constituyen acciones autoritarias que nos restringen o que intentan restringir día a día derechos cotidianos. Entonces, como parte de la Universidad, no podemos dejar de poner una voz de preocupación y de alerta, también desde las carreras que ustedes han elegido estudiar”.

En ese sentido, la decana citó al poeta español Federico García Lorca, quien en ocasión de la inaguración de una biblioteca en la ciudad de Granada, España, expresó:

“No sólo de pan vive el hombre. Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle, no pediría un pan sino que pediría medio pan y un libro. Y yo ataco desde aquí violentamente a los que solamente hablan de reivindicaciones económicas, sin nombrar jamás las reivindicaciones culturales, que es lo que los pueblos deben pedir a gritos. Bien está que todos los hombres coman, pero que todos los hombres sepan. Que gocen todos los frutos del espíritu humano porque lo contrario es convertirlos en máquinas al servicio de Estado, es convertirlos en esclavos de una terrible organización social”.

Al respecto, dijo: “Creo que elegí este fragmento de Medio pan y un libro de García Lorca porque a pesar de haber sido pronunciado en 1931 tiene gran vigencia, en tanto nos convoca a pensar que cuando parece que las políticas culturales deben ser dejadas de lado porque se prioriza el déficit cero, esto nos alerta a que como sociedad más necesitamos de los libros, de las políticas culturales, porque son parte de una buena calidad de vida en nuestro día a día. Entonces, desde la universidad pública reivindicamos la educación, reivindicamos la salud, el derecho a la vivienda, a las políticas culturales y el derecho al ambiente”.

Finalmente, Boeykens aludió a la complicada situación presupuestaria que atraviesa el sistema universitario, al deterioro salarial y a las consecuentes marchas y acciones de visibilización que tuvieron lugar el año pasado en el marco de la lucha universitaria. “Nosotros confiamos que en 2025 vamos a seguir en esta defensa con creatividad, con orgullo por esta Universidad y con persistencia para seguir trabajando en la calidad educativa, por tener el presupuesto que necesitamos para poder hacer lo que hacemos. Como les decía al principio, estamos felices de recibirlas y recibirlos y esperamos que a partir de hoy sientan que ustedes también son parte de la universidad pública; que en esta etapa de formación aprendan a quererla, habitarla, a sentirse tan orgullosas y orgullosos como nosotras y nosotros”.

También participaron del acto de apertura el vicedecano, Carlos Marín; el secretario General, Ignacio González Lowy; la secretaria Académica, Milagros Rafaghelli; el secretario Económico Financiero, Rodrigo Ceballos; la secretaria de Extensión y Cultura, Karina Arach Minella; y la secretaria de Investigación y Posgrado, Silvina Baudino. Además estuvieron presentes el coordinador de la Tecnicatura en Gestión Cultural, Román Mayorá; el coordinador de la Tecnicatura en Producción Editorial, Juan Pascual; la coordinadora del Área de Ingreso, Permanencia y Egreso, Antonella Cerini; integrantes del Área de Orientación Vocacional y Educacional y del programa Tutores Pares, entre otras y otros integrantes de la comunidad académica de la FCEDU.

 

La FCEDU recibió a ingresantes 2025 de Gestión Cultural y Producción Editorial con nuevos planes de estudio
Deslizar arriba
Skip to content