La UNER conmemoró su 51° aniversario

Publicado el: 10 mayo, 2024 Última actualización: mayo 13, 2024

La decana de la FCEDU, Aixa Boeykens, participó junto a la comunidad universitaria del acto conmemorativo, que tuvo lugar este viernes 10 de mayo en el Rectorado de la Universidad, ubicado en Concepción del Uruguay. Con disertantes invitados, hubo una charla sobre la perspectiva actual de la ciencia.

Con ocasión del 51° aniversario de la Universidad Nacional de Entre Ríos, se realizó un acto institucional y a continuación, la charla-debate La ciencia y la tecnología en el desarrollo nacional: perspectiva actual, este viernes 10 de mayo de 2024 en la Sala Teatro 1° de Mayo de Rectorado.  El acto fue presidido por el rector Andrés Sabella y la vicerrectora Gabriela Andretich, quienes brindaron su mensaje ante las y los asistentes, entre los que se encontraban autoridades de la UNER y sus nueve facultades, integrantes del Consejo Superior, estudiantes, personal docente y no docente, como también autoridades municipales de Concepción del Uruguay, entre otras instituciones. Asimismo, hubo transmisión a través del canal de Youtube de la Universidad.

La primera en tomar la palabra fue la vicerrectora, quien reflexionó respecto al mandato fundacional de la Universidad en base a tres características, que la diferencian de otras que nacieron simultáneamente en Argentina. En ese marco, mencionó que años atrás la provincia ya pedía por su conformación, que se constituyó en distintas localidades entrerrianas y que fue a partir de instituciones preexistentes. “El mandato fundacional queda para siempre, no se modifica, es una marca de nacimiento. Pero sí es cierto que se puede analizar el vínculo con el mismo, y en esta gestión lo capitalizamos positivamente. Logramos definir la imagen de la UNER, se planteó un Plan Institucional Participativo, se conformaron propuestas académicas y centros de investigación entre distintas facultades y comisiones para las funciones esenciales de la universidad. Se aprovechó la dispersión geográfica para llegar a más lugares de la provincia, incluso donde no tenemos sede”, destacó Andretich.

Como cierre del acto, Sabella sostuvo: “Queremos ser una universidad que se planifica, a partir de ese mandato fundacional que tiene que ver con atender las necesidades de la provincia de Entre Ríos, y eso merece que lo pensemos de manera colectiva. Y se ha hecho, por mérito de ustedes, con más aciertos que errores. Queremos ser una universidad que le siga posibilitando a nuestros jóvenes estudiar de manera gratuita y que puedan acceder de manera irrestricta”.

En referencia a la situación coyuntural, el rector agregó que “la Universidad ha pasado por momentos como este, y ha seguido de pie. No podemos dejar de pensar que tenemos que seguir creciendo, de manera mancomunada, codo a codo con nuestros trabajadores y estudiantes. Somos una institución transparente y la auditoría de la universidad funciona desde hace mucho tiempo, somos gestionadores públicos que rendimos cuentas. Somos una universidad que quiere seguir creciendo a partir de los valores que ha construido el sistema universitario público, desde 1918 en adelante. Ese es el compromiso que hace a la razón de ser de nuestro trabajo diario”.

Charla- debate

La charla-debate La ciencia y la tecnología en el desarrollo nacional: perspectiva actual, estuvo a cargo de Jorge Aliaga, Doctor en Ciencias Físicas, Secretario de Planeamiento y Evaluación Institucional de la Universidad Nacional de Hurlingham, docente e investigador de CONICET y de Gabriel Weidmann, secretario de Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas UNER, docente e investigador. Moderó el secretario de Ciencia y Técnica de nuestra Universidad, Gabriel Gentiletti, quien inició la actividad con una historización sobre el sistema de investigación, desarrollo e innovación de la UNER, en la que marcó como hitos la vinculación tecnológica, la creación de centros de investigación y transferencia, la puesta en marcha de los PDTS, el crecimiento en la cantidad de investigadores, entre otros. “Esto requiere de procesos de décadas, no se puede en un corto plazo planificar ni estratégica ni efectivamente el impacto y las capacidades de estas funciones”, indicó.

Weidmann brindó la presentación sobre una investigación realizada en referencia al impacto de nuestra Universidad sobre el desarrollo socioeconómico y el valor que genera en cuanto a productividad, recursos humanos, inserción laboral e ingresos, entre otros indicadores. Por último, Aliaga se refirió al contexto nacional y a la lógica del sistema científico tecnológico desde una perspectiva histórica, vinculada a los modelos de desarrollo de un país.

Historia

Cada 10 de mayo la Universidad Nacional de Entre Ríos conmemora su aniversario.Fue creada por Ley Nº 20.366 en 1973 y consistió en la aglutinación, bajo un mismo rectorado, de una serie de unidades académicas preexistentes que dependían de diversas jurisdicciones (Universidad del Litoral, Universidad Católica Argentina) más otras que se crearon conjuntamente con la Universidad. Integró una de las 16 universidades creadas entre mayo de 1971 y mayo de 1973 por el entonces Gobierno de Facto del Gral Lanusse, que asumió las ideas del Plan Taquini.

Fuente: UNER Medios
La UNER conmemoró su 51° aniversario
Deslizar arriba
Skip to content