Memoria y resistencias: Se presentó el audiovisual Dictadura y Cárceles

Publicado el: 11 diciembre, 2018 Última actualización: mayo 31, 2024

Se trata de un material audiovisual realizado por el Área de Producción Audiovisual de la FCEDU que rescata el testimonio de los detenidos políticos de la cárcel de Coronda | La actividad incluyó la presentación del libro “Coronda: 40 años después, diario de un juicio” compilado por el grupo de ex presos políticos “El colectivo de la memoria” y una mesa de intercambio de experiencias y debate con la presencia de Ex presos políticos, representantes de “El colectivo de la Memoria” y Ariana Budasoff, egresada de la Facultad especializada en la temática | También hubo cierre musical a cargo de Alfredo Arce y Oscar “Pato” Sosa.

 

En la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos y a 35 años de la recuperación de la democracia, la Facultad de Ciencias de la Educación – UNER, la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno y Justicia de Entre Ríos y la asociación de Ex – presos políticos de Entre Ríos convocaron a una actividad que tuvo eje en la memoria y las resistencias de los presos políticos de la última dictadura militar.

El encuentro inició con la visualización de “Dictadura y cárceles: Coronda como sistema de exterminio”, audiovisual que retrata a través de testimonios como la institución se constituyó en un ámbito de aplicación de un plan sistemático que consistía en la tortura física y psicológica a los presos políticos; la destrucción moral y de la vida de los detenidos.

Luego el periodista Juan Carlos Bettanin presentó la mesa de intercambio, integrada por el Prof. Gustavo Hennekens, ex preso político, militante y Coordinador del Centro de Producción Audiovisual de la FCEDULuis Larpin, integrante de la Asociación de ex Presos Políticos de la Cárcel de Coronda y del grupo editor del Diario El Juicio;  Ariana Budasoff, Comunicadora Social egresada de la Facultad que estudió experiencias sobre la represión en las cárceles de la última dictadura militar; y Daniel Paduán, ex prisionero político y militante de DD.HH.

Al comenzar su exposición, Luis Larpin manifestó «siempre que estamos en lugares así nos estamos encontrando, reconociéndonos o no, porque después de cruzar dos frases ya somos y estamos en el medio de toda esa historia que nos formó, que nos hizo pasar momentos muy difíciles pero también momentos de vida, solidaridad y fraternidad muy intensos».

Larpin retomó frases de los testimonios del vídeo y señaló que “Coronda fue un laboratorio de represión en las cárceles argentinas que fue derrotado, fracasó, por toda esa resistencia, solidaridad, organización y convicción, porque todo eso surgía a partir de las convicciones, no teníamos nada más que las convicciones y una muda de ropa –aclara el militante – esa fuerza represiva no pudo quebrarnos ideológicamente y la prueba de eso es que de esos 1.200 compañeros, salvo contadísimas excepciones minúsculas, todos seguimos del lado de nuestras convicciones, del lado del pueblo, de la solidaridad, de la política, de la educación y del arte que hacen que nos encontremos en muchos lugares colectivos de trabajo».

Larpin mencionó la experiencia del libro «Del otro lado de la mirilla», una producción testimonial de ex-presos políticos de la Cárcel de Coronda (1974-1979), editado por la Asociación Civil “El Periscopio” como pionera a la realización del libro “Coronda: 40 años después, diario de un juicio” que aporta relatos, testimonios, fotos, dibujos de Raúl Viso, elementos de archivo que se fueron distribuyendo semana a semana durante el desarrollo del juicio histórico a 40 años de los hechos.

 

Luego la egresada de nuestra casa de estudios, Ariana Budasoff, expuso sobre las pequeñas resistencias al poder que se daban en las instituciones carcelarias: «Las cárceles siempre fueron pensadas como dispositivos de aislamiento y reclusión, durante la última dictadura tuvieron la característica de ser, además, depósitos de presos políticos y espacios de deshumanización y desubjetivación. Este arma de subjetivación que la última dictadura militar puso en práctica tuvo un antecedente que fue la cárcel de Rawson”.

La escritora toma ese momento histórico para hablar sobre las acciones de resistencia que se tejen en situaciones de reclusión y represión que permiten la supervivencia; tales como el plan de fuga entre los presos del penal de Rawson y la historia de amor entre Alberto Camps y Rosa María Pargas, ya que como expresó «este vinculo habla de las pequeñas resistencias».

A continuación, Gustavo Hennekens, toma la palabra recordando una escena de la película «Los hijos de fierro» de Pino Solanas que muestra la masacre de Trelew y que describe como «una síntesis de una parte de la historia argentina que es central en mi opinión y por mis convicciones, como la primer resistencia desde del 55 hasta el 73».

 

El profesor hizo hincapié en los mecanismos sociales de resistencia, en su vivencia personal como preso político de la última dictadura militar y el regreso de la democracia: “había que construir una vida en ese nuevo mundo, en esa democracia recién llegada, incluso ensayando cosas, con un gobierno que no sabía cómo afrontar verdaderamente los derechos humanos, ahí empieza un mecanismo de resistencia social, en mi opinión,  gracias a las Madres de Plaza de Mayo, que fueron un núcleo de claridad, decisión y fortaleza, había mujeres y jóvenes que empezaron a desarrollar mecanismos sociales de resistencia sustentado en convicciones personales”, relata.

En su exposición, Hennekens destacó la importancia de las resistencias que permitieron sobrevivir a un sistema carcelario que buscaba destruir a las personas y el valor de construir una memoria colectiva que permita «rescatar ese núcleo que seguimos sosteniendo a lo largo del tiempo y es lo que nos permite llamarnos militantes».

Para cerrar la mesa, el militante de derechos humanos, Daniel Padúan celebró la realización de este encuentro de reflexión y memoria en la conmemoración de la recuperación del estado de derecho en Argentina y apuntó «a seguir autoconvocándonos para la memoria, para seguir siendo el mejor ejemplo para nuestro entorno, a participar de la política como herramienta de cambio de nuestro país (…) sabemos que lo más drástico y más lamentable del terrorismo de estado son los compañeros asesinados y los compañeros desaparecidos».

Luego se abrió el micrófono a las intervenciones del público, conformado por ex presos políticos, militantes de derechos humanos y la comunidad académica. Para culminar la actividad Alfredo Arce y Oscar “Pato” Sosa ofrecieron un repertorio de canciones.

Ver «Dictadura y cárceles: Coronda como sistema de exterminio”

«Alberto Camps y Rosa María Pargas: una historia de amor» por Ariana Budasoff (crónica publicada en Cosecha Roja)

Memoria y resistencias: Se presentó el audiovisual Dictadura y Cárceles
Deslizar arriba
Skip to content