Paraná afro: una narrativa sonora geolocalizada

Publicado el: 18 diciembre, 2024 Última actualización: diciembre 23, 2024

Se trata de una producción colaborativa realizada entre la Agencia Radiofónica de Comunicación de la FCEDU y la asociación civil EntreAfros en el marco de una Acción Cultural de Extensión, para poner en valor la presencia afro en Paraná.

Paraná Afro es una narrativa sonora geolocalizada producto de una Acción Cultural de Extensión de la Universidad Nacional de Entre Ríos en la que trabajaron en conjunto la Agencia Radiofónica de Comunicación -del Área Audio del Centro de Producción en Comunicación y Educación de la FCEDU- y la asociación civil EntreAfros, con la coordinación de la magíster Lea Lvovich y la cocoordinación de la técnica en Comunicación Social Brenda Bruselario.

EntreAfros nació en Paraná en abril de 2017, conformada por afrodescendientes de la provincia a quienes se suman ciudadanos y ciudadanas identificados con la temática. En 2023 se constituyó como asociación civil, con lo que posee desde entonces una figura legal que la ampara. Aboga por la recuperación y puesta en valor de las memorias, la historia y el presente de la comunidad afro de Entre Ríos como parte de la identidad provincial y nacional.

Las narrativas locativas pueden pensarse como un nuevo escenario para el lenguaje radiofónico y nos permiten redimensionarlo en un marco multimedial y convergente. Tienen como condición necesaria para su reproducción que el usuario transite un espacio previamente establecido. Con una aplicación diseñada para tal fin, el contenido se activa al pasar por una coordenada geográfica predeterminada.

Así, las narrativas geolocalizadas permiten enriquecer el modo en que nos relacionamos con el entorno. En el caso de las radiofónicas, implica contar con las potencialidades del sentido del oído: el sonido como medio de conocimiento aporta no solo información sino también nuevas dimensiones emotivas en la percepción del espacio transitado.

El objetivo de Paraná Afro es recorrer sitios identificados, contribuyendo a redimensionar no sólo la presencia de sujetos de la diáspora africana en el espacio urbano, sino también su rol activo como agentes sociales. Así se aporta información que permite revalorizar y preservar la historia y herencia cultural de las y los afrodescendientes y también reflexionar acerca de su actualidad.

El guión fue realizado por integrantes de ambos espacios, en un provechoso intercambio entre la historia, la arqueología y la comunicación radiofónica.

Al respecto, el licenciado Francisco Sosa comenta: “Como historiador, mi rol en el proyecto fue el de aportar los datos históricos, los insumos para poder hacer el guión. También, mi trabajo fue el de supervisar la precisión de las historias que se cuentan. Personalmente, lo que más me gustó de trabajar en equipo con gente de distintas áreas fue ver cómo esos datos históricos, que son datos más bien duros —datos de estadísticas, censos, registros de bautismo, matrimonio, defunción, compraventas de esclavos, libertades de esclavos, pero también causas judiciales y otros documentos— puede servir como un insumo para contar historias en primera persona y para, de alguna forma, restituirle la voz a quienes vivieron en el siglo XIX acá en Paraná como esclavos”.

En ese sentido, el doctor Alejandro Richard, arqueólogo, destaca “la articulación tan rica que hicimos entre la sociedad civil, la Universidad, el CONICET, sumando a este contenido sonoro una serie de largos procesos de reconfiguración identitaria, de luchas, de investigación, en el caso de Francisco y mío asociadas a becas de CONICET, a la investigación desde CONICET, y la importancia de poder bajarlo o madurarlo o, mejor, elevarlo a un resultado como este, que está abierto a la comunidad”.

El recorrido tiene siete puntos y está guiado por María Antonia, una mujer esclavizada que, de acuerdo a los registros, no aceptó su condición de manera sumisa. La interpreta Paula Righelato, con el acompañamiento de Federico Vimberg en la locución. En el camino se cruzan con otros personajes, todos basados en historias reales, que reflejan distintos aspectos de la vida de las y los afrodescendientes. Ellos fueron representados por Regina Kuchen, Fortunato Galizzi, Cecilia Volken y Sebastián Carmelé. Charo Quiroga se desempeñó en la dirección de actores, en tanto que la grabación estuvo a cargo de Leonardo Mare y Federico Vimberg, quien también realizó la edición.

Gran parte de la música fue grabada especialmente por el grupo Tronco Tambor, dirigido por José Varela, y se contó con la autorización de Pablo Suárez para la inclusión de temas de su disco Tangó de San Miguel.

Para acceder a la producción geolocalizada se debe descargar la aplicación Izi Travel y buscarla como “Paraná afro”. El punto inicial se encuentra en la Plaza 1º de Mayo; una vez allí hay que cliquear en “Iniciar tour”. La app muestra un mapa con los puntos que se irán reproduciendo a medida que se camina de acuerdo a las indicaciones de María Antonia.

No es casual que el trayecto comience en la plaza central. Según Richard, “fue muy interesante que elegimos y pudimos desmarcarnos un poco del Barrio del Tambor para contar la historia de la Paraná afro. Pensamos el recorrido orientado fuertemente por la espacialidad urbana de Paraná, para ir transmitiendo a quien escucha elementos de distintos sectores de la ciudad asociados a su pasado afro, que es un pasado que está anclado al presente, hace a la configuración identitaria y a la geografía de la ciudad. Este crecimiento urbano, las cortadas, las calles que no son rectas, que no es un damero perfecto, todo eso hace ese proceso de desarrollo urbano histórico que está muy relacionado a la Paraná afro que intentamos comunicar”.

Sosa agrega que “a diferencia de las personas de la élite sobre las que contamos con muchos documentos y registros para saber qué es lo que pensaban, cómo se veían, cómo era su vida, para las personas esclavizadas eso no existe. Entonces me parece que este trabajo le aporta una dimensión nueva a la posibilidad de contar esas historias desde otro lado y justamente hacerlo en primera persona a través de relatos verosímiles de cómo habrían vivido aquí en Paraná durante el siglo XIX”.

Marina Crespo, actual presidenta de EntreAfros, destaca que “la importancia de esta propuesta para la asociación, para la comunidad, y entiendo que para la misma Universidad, es el hecho de que es fruto de un trabajo conjunto en el cual la Universidad pública y gratuita  ―que defendemos― sale a trabajar junto a estas comunidades que durante cientos de años han sido olvidadas. Hoy la UNER apuesta a poner en valor, a reconocer desde el respeto a la cultura y el patrimonio de los afrodescendientes de su provincia y, más específicamente, de la ciudad de Paraná. Con este trabajo hacemos saber a la comunidad que los afroentrerrianos y las afroentrerrianas no solamente han sido parte del pasado, sino que también somos presente y futuro, y que esta Asociación Civil apuesta y defiende la universidad pública para seguir construyendo juntos y juntas”.

La Agencia Radiofónica de Comunicación invita a descargar la app Izi Travel y realizar este recorrido, como parte de sus propuestas para el receso estival.

Paraná afro: una narrativa sonora geolocalizada
Deslizar arriba
Skip to content