El jueves 1° de septiembre inició el ciclo de conferencias sobre Políticas de la Educación Superior Argentina con la presentación de la Dra. Sandra Carli en el Auditorio de la FCEDU | Repasamos los puntos más importantes.
En el marco del Ciclo Abierto de Estudios en Comunicación y Educación, organizado por la Secretaría de Investigación y Posgrado de FCEDU – UNER, el jueves 1° de septiembre tuvo inicio el Ciclo «Miradas sobre las Políticas de la Educación Superior en la Argentina Actual», con la presentación de la primera conferencia: “Las universidades públicas y los desafíos de las Ciencias Sociales”, a cargo de la Dra. Sandra Carli (UBA – CONICET), en el Auditorio «Rodolfo Walsh».
La Decana de la Facultad Mg. Gabriela Bergomás dio la bienvenida y expresó el compromiso asumido en Consejo Directivo de «comenzar a potenciar espacios de debate, de reflexión y de encuentros» en el marco de las discusiones actuales sobre las políticas de educación superior: un proceso en el que «debemos ser protagonistas y no eludirlo, menos siendo una Facultad de Ciencias de la Educación, con toda la trayectoria que tiene nuestra institución». En ese marco, apuntó que “el eje de la discusión será la problemática de la educación superior en nuestro país y los principios claves que nos permitan defender, por encima de todo, el derecho a la educación pública”.
Investigar sobre educación en Argentina
La Dra. Carli comenzó haciendo un recorrido sobre los estudios en la universidad en los últimos diez años, marcando como una bisagra importante la crisis del 2001. «A muchos de los investigadores el contexto sociopolítico crítico los llevó hacia una especie de cambio temático en sus investigaciones, en buena medida por la situación que se vivía, el contexto y, también, por la situación de la universidad y de los trabajadores de las universidades públicas, afectados por la crisis económica. En mi caso particular, ésto me condujo a cerrar un ciclo de trabajo sobre la historia de la infancia en la Argentina y me llevó hacia una mirada más centrada en la universidad, particularmente concentrada en la experiencia estudiantil», comentó la investigadora.
En ese marco, «la pregunta era cómo desde la investigación era posible registrar e indagar de qué manera las generaciones de estudiantes en particular estaban transitando ese tiempo de crisis –describió Carli, sobre su propia experiencia. La otra pregunta, del contexto, tenía que ver con las relaciones o vínculos de las universidades públicas con la sociedad. En qué medida, los estudios de la universidad tenían que ver con una pertinencia o un valor para la sociedad».
Políticas públicas sobre la Universidad pública
Al referirse a las políticas públicas en los últimos años, la autora de «El estudiante universitario» aseguró que incidieron notablemente en la vida de las universidades y en el desarrollo y la expansión del sistema de investigación y posgrados. En este sentido, «haciendo una especie de balance histórico«, expresó: «vemos que estuvo marcado por una decisión estatal fuerte de priorizar el sistema de educación superior, aumentando la inversión y mejorando los salarios, apostando a la ampliación de las oportunidades de acceso a la universidad. La modificación de la ley de educación superior que establece la gratuidad de los estudios de grado y el ingreso irrestricto marca un rasgo de ese balance histórico».
Asimismo, remarcó, como otros aspectos destacables de la etapa anterior, el fortalecimiento de la institucionalidad, el cambio en las universidades nacionales –que se visualiza, por ejemplo, en la recuperación de los comedores universitarios– y la vinculación estrecha entre universidades públicas y políticas públicas. «Muchos de los programas, que hoy están siendo desmantelados, fueron construidos desde el Ministerio de Educación por sujetos portadores de conocimiento universitario, producto de la universidad pública y que marcaron la calidad de esos programas«, afirmó Carli.
La educación superior en el escenario actual
Con respecto a la realidad que atraviesa a la Universidad en este momento, la expositora manifestó que hay un cambio general del discurso político referido a la universidad: «de acuerdo a expresiones del mismo Presidente y del Ministro de Educación, las universidades públicas no están en un nivel prioritario en la agenda de gobierno sino los jardines de infantes, estableciendo así una falsa comparación. Por otro lado están las críticas, un tanto preocupantes, respecto a la cantidad de universidades –’¿para qué universidades en todos lados?’-«.
En este sentido, la investigadora resaltó la importancia del rol de la Universidad en este momento histórico. «La mirada crítica sobre las inversiones estatales en educación y la descalificación a las universidades como un reducto ideológico de propaganda está presente en los discursos de varios de los actuales ministros de gobierno. Esto marca un cambio de época y nos alerta a nosotros como sujetos universitarios, por un lado, porque hay una nueva interlocución del Estado con universidades privadas, empresas, fundaciones y organismos no gubernamentales. Al mismo tiempo, acontece la designación de empresarios o gerentes con trayectorias en empresas en áreas importantes de la política educativa. Y una especie de tercerización de los programas que quedan a cargo de fundaciones privadas. Con esto, se reabre un debate que demanda a las universidades un rol o un papel mucho más activo en los temas generales y en la valorización pública del conocimiento universitario«.