La nueva instancia del SePES tendrá como motivo la conmemoración del centenario del nacimiento de Gilles Deleuze y se realizará el miércoles 30 de abril a las 11:00, vía videoconferencia. Se trata de una instancia conjunta organizada por INES (CONICET/UNER), la cátedra de “Investigación en Comunicación” y el Centro de Investigaciones Sociales y Políticas de la Facultad de Ciencias de la Educación (CISPO, FCEDU-UNER).
En particular, el encuentro tendrá por título Deleuze, lo político y lo social y estará a cargo del doctor Sergio Tonkonoff (IIGG UBA/CONICET).
La actividad es abierta y gratuita y contará con certificados de asistencia. Inscripciones vía formulario: https://forms.gle/UarjFNTStvNHHxri9
El enlace de la reunión se enviará a las/os inscriptas/os antes de la reunión.
Consultas: sepesinesconicetuner@gmail.com
Sobre el expositor
Sergio Tonkonoff es Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Estadual de Campinas (São Paulo, Brasil). Actualmente es Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina. Es Profesor Titular de las materias Teorías Sociales Estructuralistas y Postestructuralistas y Psicología Social de la Carrera de Sociología de Facultad de Ciencias Sociales de Universidad de Buenos Aires. Es director de Diferencia(s). Revista de Teoría Social Contemporánea.
Sobre Gilles Deleuze
A treinta años de su muerte y en el centenario de su natalicio, la academia no suele obviar la obra del filósofo francés Gilles Deleuze (1925-1995). Es recordada la frase de M. Foucault con motivo de sus libros nacidos al calor del Mayo Francés: “tal vez un día el siglo será deleuziano.” Un gesto similar tendrá J. Derrida para quien Deleuze tenía “la marca de un gran filósofo y de un gran profesor”. Sus libros oscilan entre la historia de la filosofía, la estética, el cine y la crítica al capitalismo (tarea conjunta con su amigo F. Guattari). Su pensamiento es un constante desafío para las Ciencias Sociales y las Humanidades.
Sobre el Seminario
El Seminario Permanente de Estudios Sociales (SEPES) es un espacio de formación y diálogo académico en torno a temas y problemas de ciencias sociales desde una perspectiva regional, nacional y trasnacional. La iniciativa pretende difundir investigaciones y proyectos del área, así como generar interacción y potenciar posibles articulaciones entre especialistas de diversas instituciones argentinas y extranjeras.
El SePeS se estructura a partir de sesiones únicas con referentes de reconocida trayectoria en las temáticas abordadas. Se trata de un espacio atento a las agendas públicas de las sociedades y a la vinculación entre el campo científico y los actores del mundo social. No solo busca apuntalar y fortalecer las relaciones institucionales, académicas y de investigación entre integrantes de INES (CONICET-UNER) y personas destacadas en distintos campos de ciencias sociales, sino que también serán abiertas a la comunidad académica y educativa local, y público en general.